El sindicato Anpe ha publicado las ratios tras conocerse que hay 12.271 aspirantes para 767 plazas y en las que música será la más accesible
Los nuevos anticoagulantes orales directos llegan ya a casi 68.000 pacientes de Castilla y León
Tienen una efectividad similar al Sintrom pero ofrecen ventajas, ya que condicionan menos la alimentación y exigen controles más espaciados en el tiempo
Los anticoagulantes orales de acción directa (ACODs) siguen ganando terreno en Castilla y León, donde a finales del 2024 había 67.972 pacientes con ese tratamiento frente a los 30.146 que seguían apostando por el Sintrom, el nombre comercial del anticoagulante oral acenocumarol que se ha demostrado eficaz durante décadas en la prevención de trombosis y embolias.
Según los datos facilitados a EFE por la Consejería de Sanidad, cerca de 68.000 castellanos y leoneses toman anticoagulantes de acción directa, con efectividad similar al Sintrom pero que ofrecen bastantes más ventajas al paciente, ya que condicionan menos la alimentación, se administran a dosis fija, exigen controles más espaciados en el tiempo (una vez cada seis meses si todo va bien) y reducen el riesgo de hemorragia cerebral.
Es una cifra que ha crecido en los últimos años un 55,5 por ciento y de manera progresiva, ya que en 2020 eran 43.710, en 2021 hasta 49.648, en 2022 ya sumaban los 55.911 y en 2023 eran 61.239.
Por provincias, León, con 14.021 pacientes, se sitúa a la cabeza de la Comunidad. Le siguen de cerca Valladolid con 12.682 y Burgos con 11.012. Por detrás se sitúan Salamanca (9.760), Zamora (4.963), Ávila (4.733), Palencia (4.402), Segovia (3.545) y Soria (2.854).
Aproximadamente, un 70% de los pacientes se tratan a causa de una fibrilación auricular, la arritmia sostenida más frecuente y una patología que se ha convertido en uno de los retos más importantes para los sistemas de salud de los países desarrollados.
Y es que este importante problema de salud (un 4% de los mayores de 40 años padecen fibrilación auricular y la décima parte lo desconoce) multiplica por cinco la probabilidad de ser víctima de un ictus cardioembólico al disparar el riesgo de formación de trombos en el corazón.
Además, en los pacientes que llevan más de seis meses con el Sintrom y no consiguen regular los niveles de coagulación, también está indicado cambiar de fármaco.
La rebaja de precio y las indicaciones médicas logran que los anticoagulantes de acción directa se hayan impuesto al fármaco que reinó en el mercado durante 70 años para prevenir la formación de coágulos en los vasos sanguíneos.
MENOR USO DEL SINTROM
El número de pacientes tratados con Sintrom ha descendido más de un 36 por ciento en el último lustro, al pasar de los 47.431 de 2020 a los 30.146 de 2024 en el marco de una caída progresiva, ya que en 2021 eran 43.051, en 2022 un total de 38.995 y en 2023 había registrados 34.202.
De nuevo León, con 5.980, lidera la cifra de pacientes en la Comunidad por delante de las provincias de Valladolid (5.668), Burgos (4.020), Salamanca (3.985), Ávila (3.048), Zamora (2.581), Segovia (2.105), Palencia (1.913) y Soria (846).
Con el principio activo acenocumarol los enfermos deben controlar cada mes sus niveles de coagulación en sangre, y cada semana los que están menos estabilizados.
La población con tratamientos de anticoagulación crece anualmente un promedio del 10% debido, sobre todo, al envejecimiento poblacional.
Entre los AOD más conocidos están el Pradaxa (dabigatrán), ya calificado como genérico, así como el Xarelto (rivaroxabán), el Eliquis (apixabán) y el Lixiana (edoxabán).
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) publicó en febrero de 2024 un informe en el que señalaba que los anticoagulantes de acción directa son "la mejor opción" para abordar patologías como la fibrilación auricular (salvo que se dispongan de prótesis valculares mecánicas) y el accidente cerebrovascular.
No obstante, las guías recomiendan un seguimiento riguroso de la función renal, especialmente en pacientes con filtrado inferior a 60 mililitros por minuto. Y es que el dabigatrán, por ejemplo, se excreta hasta en un 80% por los riñones, lo que hace necesario ajustar su dosis en pacientes con insuficiencia renal.
Fue una madre la que alertó a la directora, que hizo uso del servicio 'Tu ayuda en ciberseguridad' para fomentar el uso responsable de las nuevas tecnologías
Tienen una efectividad similar al Sintrom pero ofrecen ventajas, ya que condicionan menos la alimentación y exigen controles más espaciados en el tiempo
El nuevo líder regional de los socialistas no ha concretado cuándo se producirá el relevo