El artista gallego repasa todas las etapas de su carrera artística
Astronomía para todos: nueva edición del curso 'Ávila siente las estrellas'
Nueva edición del curso de la Diputación Provincial, la Fundación Ávila y el GOAA, del 9 de mayo al 6 de junio
La Diputación Provincial de Ávila ha sido escenario este martes de la presentación del curso de astronomía 'Ávila siente las estrellas' organizado por la Fundación Ávila y el Grupo de Observadores Astronómicos de Ávila (GOAA) con la colaboración y financiación de la Institución provincial, cuya cuarta edición se celebrará del 9 de mayo al 6 de junio de 2025 con un gran programa científico y divulgativo de primer nivel para público general.
Para la Fundación Ávila, adentrarse en el campo del astroturismo y la astronomía, yendo de la mano de la Diputación de Ávila y el GOAA como expertos en esta materia, "ha sido una novedosa línea de acción de los nuevos planes estratégicos de la entidad, en los que apuesta por la sostenibilidad y nuevos mecanismos de recuperación y protección del medio ambiente".
Se trabaja así en un turismo respetuoso con la biodiversidad y los ecosistemas como lo es el astroturismo, que incide en la reducción de la contaminación lumínica y, por ende, la reducción de las emisiones, la huella de carbono y la protección de la fauna nocturna y la salud de las personas. Este curso, con sus ponentes y ponencias, pone en valor la necesidad de proteger el cielo.
Apuesta por la formación científica al público en general
Este curso es un ejemplo más de la importancia de la colaboración público-privada para el desarrollo de acciones en beneficio de toda la provincia de Ávila, fruto de la unión que existe en materia de astronomía y astroturismo entre la Fundación Ávila, el GOAA y la Diputación de Ávila. El exponente máximo de esta unión es el convenio existente para el desarrollo de la formación SKYLAB, que financia íntegramente la Diputación de Ávila y organiza y ejecuta la Fundación Ávila, como una formación pionera en España en la capacitación de dinamizadores astroturísticos para todos los agentes turísticos vinculados al turismo en general.
Con este curso se acerca la ciencia de las estrellas y la puesta en valor del cielo oscuro a toda la población, sin necesidad de conocimientos previos.
Cuarta edición de 'Ávila siente las estrellas'
'Ávila siente las estrellas' es una formación en astronomía destinada al público en general, para que la sociedad abulense en su conjunto valore y proteja el cielo oscuro certificado en la provincia de Ávila y disfrute de la observación de las estrellas.
Se trata de un curso que se estructura en cinco sesiones teóricas y dos sesiones prácticas de observación con láser verde y telescopios, que tendrá lugar entre el 9 de mayo y el 6 de junio de 2025.
El periodo de matrícula se abre este 2 de abril hasta agotar las 75 plazas, para mayores de 18 años, que se asignarán por riguroso orden de inscripción. El precio de este curso tiene un importe de 80 euros.
La matrícula puede realizarse de forma presencial en el Palacio los Serrano, o poniéndose en contacto con Fundación Ávila a través del correo electrónico cursos@fundacionavila.es.
En esta IV edición se ha apostado por un programa de máxima calidad, contando con ponentes tanto de la divulgación como científicos de primer nivel internacional:
Así la jornada inaugural correrá a cargo de Doctor Fisión, el afamado divulgador en redes sociales y creador de contenidos en YouTube con más de 9 millones de seguidores totales en todas sus plataformas, y con más de 100 millones de visualizaciones mensuales de sus videos.
Esta jornada, el 9 de mayo a las 18:00 horas en los Serrano, además de los alumnos/as estará abierta el público en general hasta completar el aforo.
La segunda jornada, el 16 de mayo, correrá a cargo de Iván Martí Vidal, Doctor en Física, Radioastrónomo y distinguido investigador internacional, y miembro colaborador en ALMA, LOFAR, ESO. Miembro de la Colaboración Event Horizon Telescope (EHT) y coordinador de su Grupo de Polarimetría, que obtuvieron la primera imagen de un agujero negro M87 y SagA*. Autor principal de 30 artículos (y coautor de más de 70) en revistas internacionales. Autor de los libros 'Café con Física' (Equipo Sirius) y 'Viaje al centro de un agujero negro' (Alfons el Magnànim).
En la tercera jornada, el 23 de mayo, el protagonista será el científico de referencia español Carlos Briones. Doctor en Ciencias Químicas en la especialidad de Bioquímica y Biología Molecular. Es Investigador del CSIC en el Centro de Astrobiología CAB/INTA, asociado al Programa de Astrobiología de la NASA. Dirige un grupo de investigación sobre el origen y la evolución temprana de la vida, los virus y la biodiversidad en ambientes extremos, y el desarrollo de biosensores para caracterizar la vida en nuestro planeta o buscarla fuera de él. Ha publicado entre otros: '¿Estamos solos?' (Crítica 2020), o 'A bordo de tu curiosidad: Un viaje por las preguntas y retos de la ciencia actual' (Drakontos 2024). Es coautor de 'ORÍGENES. El universo, la vida, los humanos' (Crítica, 2015).
La cuarta y quinta jornada son las llamadas ponencias internas, llevadas a cabo por personal técnico cualificado del Grupo de Observadores Astronómicos de Ávila, que correrán a cargo de:
- 30 de mayo: Ignacio Ruiz, Físico. Investigador predoctoral en el Instituto de Astrofísica de Canarias IAC, en el estudio de galaxias tipo la Vía Láctea.
- 6 de junio: Cristina Recio. Posgraduada en Astronomía y Astrofísica observacional. Divulgadora en la estación de espacio profundo de la Agencia Espacial Europea en Cebreros.
Las dos sesiones prácticas están sujetas temporalmente a la meteorología, ya que se realizarán a lo largo del mes de mayo, preferiblemente en fin de semana, cuando la previsión sea de ausencia de nubes.