Una vez más la Copa fue un torneo atractivo, con resultados muy ajustados y predominio de la deportividad
176 nuevos casos de cáncer de colon diagnosticados en la provincia de Ávila en 2024
Con motivo del Día mundial para la Prevención del Cáncer de Colon, 31 de marzo
Con motivo del Día mundial para la Prevención del Cáncer de Colon, este lunes 31 de marzo, en 2024 en la provincia de Ávila se hicieron 176 diagnósticos nuevos de cáncer de colon siendo el primer tumor más diagnosticado.
En concreto, en la región de Castilla y León, cuya población diana corresponde a la cohorte de edad de 50 a 74 años, se realizaron 2.577 nuevos diagnósticos de cáncer de colon en 2024.
(https://observatorio.contraelcancer.es/explora/dimensiones-del-cancer )
A nivel nacional, se diagnosticaron más de 41.000 nuevos casos de cáncer de colon en España, convirtiéndolo en el tumor con mayor incidencia en el país. Y, aunque 9 de cada 10 personas pueden sobrevivir a la enfermedad si se detecta a tiempo. En datos, a pesar de que cerca de 14 millones de personas tienen derecho a participar en estos programas, según Más datos Cáncer sobre los datos extraídos de la Red de Programas de Cribado de Cáncer del año 2019, aún hay más de 7,5 millones que no lo han hecho, aumentando su riesgo de desarrollar esta enfermedad. Estas personas tienen más riesgo de morir por cáncer de colon.
Ante esta realidad, y con motivo Día Mundial Contra el Cáncer de Colon que se celebra cada 31 de marzo, la Asociación Española contra el Cáncer hace un llamamiento a la población en riesgo con el objetivo de que participen en los programas de cribado de cáncer de colon, una herramienta clave para la detección precoz y la reducción de la mortalidad de esta enfermedad. (enlace e-book)
En concreto en la Comunidad Autónoma de Castilla y León el sistema para participar en los cribados es a través de los centros de salud.
La Asociación ha elaborado un mapa interactivo para informar a la ciudadanía como es el modelo en su Comunidad Autónoma https://juegatupapelcontraelcancerdecolon.com/cribado/
Falta de participación en los cribados: una barrera a superar
El cribado de cáncer de colon está dirigido a personas con edades comprendidas entre los 50 y los 69 años, consiste en la realización de un Test de Sangre Oculta en Heces (TSOH), una prueba indolora, no invasiva, que se puede realizar en casa y determina la presencia de sangre no visible en las heces. El objetivo es detectar lesiones sangrantes, que pueden corresponder a pólipos o lesiones premalignas e, incluso, malignas que no serían detectadas hasta que la enfermedad se encontrase más avanzada, cuando las posibilidades de tratamiento y curación serían menores.
En la provincia de Ávila, en 2023 según los datos del portal de trasparencia de Sacyl, se les han enviado la invitación a 25.801. Participa el 39,59% lo que supone que más de 60,41% no participan en el mismo aumentando el riesgo de desarrollar esta enfermedad.
Participar en programas de cribado de cáncer de colon también permite detectar lesiones premalignas o pólipos que, en un futuro, pudieran convertirse en tumores malignos y así extirparlos. Por lo tanto, la participación en este cribado también permite evitar la aparición del cáncer.
'Juega tu papel' en la prevención del cáncer de colon
En el marco del Día Mundial Contra el Cáncer de Colon, la Asociación Española contra el Cáncer lanza la campaña 'Juega tu papel en la detección del cáncer de colon', que tiene como objetivo aumentar la participación en los programas de cribado de cáncer colorrectal, destinado a la población con edades comprendidas entre 50 y 69 años. (Se puede acceder a la información de la campaña en el siguiente link: https://juegatupapelcontraelcancerdecolon.es/ )
La campaña estará presente en farmacias y centros de salud con un mensaje claro: "Unos minutos pueden cambiar tu vida. Hazte un test de sangre oculta en heces, porque 9 de cada 10 personas pueden salvarse si este cáncer se detecta a tiempo".
Además, en los últimos años la Asociación Española Contra el Cáncer en la provincia de Ávila, se ubican mesas informativas en varios municipios de la provincia y se organizarán actividades de concienciación en distintas empresas para impulsar la participación en el cribado de colon a lo largo de todo el año.
Pasaría de una hora y cuarenta minutos a una hora y veinte minutos
El campus se celebrará los días 14, 15, 16, 21 y 22 de abril, en horario de 10:00 a 14:00 horas, en el espacio municipal de La Casa de las Ideas
Jornada empresarial organizada por CEOE Ávila y Addit Soluciones Jurídicas y de Gestión
De formación y empleo con una inversión de 2,5 millones euros de la Junta de Castilla y León