Ávila, parada de la histórica tractorada que recorrerá 2.000 km hasta Bruselas

La provincia será escenario de dos de las siete etapas de esta movilización para denunciar las políticas agrarias de la UE

imagen
Ávila, parada de la histórica tractorada que recorrerá 2.000 km hasta Bruselas
Tractorada celebrada este jueves en Ávila. (Foto: Carlos Jiménez).
Javier Ruiz-Ayúcar
Javier Ruiz-Ayúcar
Lectura estimada: 2 min.

La organización agraria ASAJA Ávila ha anunciado su adhesión a la tractorada histórica que llevará a los agricultores y ganaderos españoles a recorrer cerca de 2.000 kilómetros en tractor, desde España hasta Bruselas -pasando por Waterloo-, con el objetivo de denunciar las políticas de la Unión Europea que, según aseguran, "están asfixiando al sector primario".

El convoy, compuesto por tres tractores de la organización en Badajoz -Apag Extremadura Asaja-, partirá el próximo martes 1 de abril desde Mérida, atravesando la provincia de Ávila en su primera etapa y haciendo parada en la capital amurallada. En su segunda jornada, los tractores surcarán tierras castellano y leonesas atravesando las provincias de Ávila, Segovia, Valladolid, Palencia y Burgos, donde finalizará esta segunda etapa. La travesía continuará por Francia hasta llegar a su destino final: Bruselas, el 7 de abril, tras siete días de recorrido.

ASAJA Ávila hace un llamamiento a todos los profesionales del sector para que apoyen este hito sin precedentes, que visibilizará la crisis estructural que sufren la agricultura y la ganadería en España. "Nos vemos obligados a tomar medidas extremas porque la situación es límite. Las normativas impuestas desde Bruselas nos ahogan y ponen en riesgo la viabilidad de miles de explotaciones", señala ASAJA Ávila.

Demandas del sector

ASAJA exige a la Unión Europea medidas urgentes para frenar el deterioro del sector agroganadero. Entre sus principales reivindicaciones destacan:

  • La flexibilización de la Política Agraria Común (PAC), reducción de su burocracia, presupuesto suficiente a partir de 2027 y eliminación del Cuaderno Digital de Explotación.
  • Precios justos para los productos agrícolas y ganaderos y la no imposición de aranceles a los productos que necesitamos para producir, como los fertilizantes.
  • Mayor control en frontera sobre las importaciones de terceros países que no cumplen los mismos estándares de calidad y sanidad que los exigidos en la UE.
  • Eliminación de normativas medioambientales, como el Pacto Verde o la Ley de Restauración de la Naturaleza, que dificultan la producción sin alternativas viables, así como la retirada del endurecimiento de la normativa de bienestar animal.
  • Apoyo real y efectivo a los jóvenes agricultores y al relevo generacional en el campo.

Ávila, protagonista de una movilización histórica

La provincia de Ávila tendrá un papel clave en esta tractorada sin precedentes, ya que dos de sus siete etapas transcurrirán por territorio abulense. ASAJA Ávila coordinará la llegada y salida de los agricultores en la capital y en las localidades por las que discurra el convoy, facilitando la logística y apoyando a los participantes. "Queremos que Bruselas escuche el clamor del campo español. No podemos seguir asumiendo costes inasumibles ni soportando normativas que nos perjudican sin ofrecer soluciones reales. Esta tractorada es una llamada de socorro, pero también una demostración de nuestra unidad y determinación", subraya ASAJA Ávila.

Desde la organización animan a los ciudadanos a apoyar esta movilización, que "no solo defiende los intereses del sector agroganadero, sino la sostenibilidad y el futuro del medio rural español".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App