Plataforma financiada por la Unión Europea en la que se muestra contenido didáctico y cultural de ciudades de todo el mundo

En la jornada de este jueves, la Universidad Católica de Ávila ha organizado, en el marco del área de Formación en Seguridad y Defensa y a través de la Cátedra CeUICN-UCAV y de la Comandancia de la Guardia Civil de Ávila, las II Jornadas de Protección de la Naturaleza y el Medio Ambiente en el Ámbito Policial., una cita que ha contado con ponencias impartidas por voces expertas de diferentes zonas de Castilla y León.
La Vicerrectora de Ordenación Académica y responsable del área de Formación en Seguridad y Defensa Lourdes Miguel, ha agradecido la colaboración que actualmente mantiene la UCAV con la Comandancia de la Guardia Civil en Ávila, quien ha destacado también en este ámbito formativo, poder contar con una Benemétrita "tan cercana, comprometida y entregada allí donde se les demanda".
Igualmente, hLourdes Miguel ha remarcado que "para nuestros alumnos, estas jornadas representan una oportunidad de aprendizaje y desarrollo profesional que, además, les va a permitir interactuar con expertos, participar en debates de plena actualidad y aplicar sus conocimientos en contextos reales", pues "estas jornadas se han diseñado con un modelo eminentemente práctico a través del abordaje de casos que permitirán comprender mejor la problemática existente". "El conocimiento y la educación son las herramientas más poderosas para lograr siempre un cambio positivo y para concienciar sobre el valor de la prevención", ha añadido.
En la inauguración de las jornadas también ha estado presente José Francisco Hernández, delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila, quien ha recalcado la importancia de realizar actividades conjuntas con la UCAV, "por la organización del evento y por otorgar ese punto de vista práctico". En este caso, "sirve de gran utilidad para la protección de nuestra riqueza natural", que, ha recordado, se vio recientemente afectada con varios incendios forestales, aunque no son las únicas amenazas para ese patrimonio natural. "La provincia de Ávila tiene una gran riqueza ecológica", ha dicho, tras recalcar que "debe ser obligación de todos preservarla".
El director de la Cátedra CeUICN-UCAV, Fernando Herráez, ha destacado que "son unas jornadas abiertas al público en general, divulgativas y que van a tratar temas de actualidad, tanto en el contexto nacional como en el provincial". "Vamos a empezar con dos ponencias relativas a los incendios forestales y seguiremos con otra que versará sobre la protección de la avifauna. Después veremos los delitos que se están cometiendo de expolio y aquellos contra la ordenación del territorio", ha explicado.
El teniente coronel Gustavo Dorda, jefe de la Comandancia de Ávila, ha agradecido la oportunidad para "hacer difusión de la cultura de la seguridad, exponer lo que nosotros hacemos en el ámbito de la protección del medioambiente y tener un foro de intercambio con la comunidad universitaria". "La temática es de máxima actualidad y para ello la Guardia Civil de Castilla y León nos ha enviado a los mejores expertos que tiene SEPRONA en la nuestra comunidad", ha comentado. Dorda ha querido poner en manifiesto el aumento de los delitos urbanísticos, "por eso lo hemos querido poner en el programa", unas infracciones entre las que destacan "vertidos y construcciones en zonas ilegales o sin las autorizaciones correspondientes".
Las sesiones han sido impartidas por el comandante Juan Manuel Vicente Martín, jefe de la Unidad y Protección de la Naturaleza de Castilla y León, el capitán Pedro Aldavero Piñeiro, de la Jefatura de la Comandancia de Ávila, el teniente José Alberto Colinas de la Torre, jefe de a Unidad de Protección de la Naturaleza de la Comandancia de Burgos, la capitán Isabel García Núñez, jefa de la Unidad de Protección de la Naturaleza de la Comandancia de Zamora, y el teniente Ángel Escudero Vara, jefe de la Unidad de Protección de la Naturaleza de la Comandancia de Soria.
A las ponencias han podido asistir alumnos y profesores de la UCAV, opositores, miembros de diferentes cuerpos de seguridad públicos y representantes de las administraciones.
Plataforma financiada por la Unión Europea en la que se muestra contenido didáctico y cultural de ciudades de todo el mundo
Junto a la Subdelegación de Defensa de Ávila
Ha contado con la especial participación de Bernardito Cleopas Auza, nuncio apostólico
La carrera se celebrará en la mañana del 23 de febrero con llegada y salida en la Plaza de Santa Teresa