circle
24h

El Consejo Provincial de la Mujer atendió 102 mujeres por violencia machista en 2024

El órgano de la Diputación de Ávila ha establecido su calendario de actividades para este año

imagen
El Consejo Provincial de la Mujer atendió 102 mujeres por violencia machista en 2024
Carlos Jiménez
Carlos Jiménez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

El Consejo Provincial de la Mujer se ha reunido bajo la presidencia de Beatriz Díaz, vicepresidenta segunda y diputada del Área de Familia, Dependencia y Oportunidades, para determinar las actividades que realizará en este año 2025 y hacer balance de las ejecutadas durante 2024.

A través de este órgano provincial, 102 mujeres fueron atendidas en 2024 por violencia de género. A pocas fechas de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), este organismo provincial que reúne a distintas entidades bajo el liderazgo de la Diputación de Ávila, las actividades del año comenzarán con el Pleno Extraordinario del Día de la Mujer que se celebrará en Burgohondo el viernes 7 de marzo.

Como otras iniciativas que se irán desarrollando en los próximos meses, Díaz ha destacado "los talleres de autodefensa y crecimiento personal, una nueva edición del teatro foro, un concurso de relatos breves, actividades formativas de lenguaje inclusivo para el personal de la Diputación y acciones relacionadas con la empleabilidad y la subvención del carné de conducir a mujeres víctimas de violencia o en situación de exclusión social".

Se trata de un programa "transversal y consensuado con el que seguir avanzando en formación, prevención y atención para avanzar hacia la igualdad entre hombres y mujeres, que tiene su escollo más grave en la violencia de género, pero que se muestra en actitudes cotidianas y acciones que pasan más desapercibidas, pero que también hay que combatir", ha destacado la vicepresidenta de la Institución Provincial.

Memoria 2024

En la reunión del Consejo se ha expuesto la Memoria de Actividades del año 2024, en la que destaca la participación de más de 750 alumnos en el Teatro foro desarrollado en catorce institutos de la provincia o la campaña de sensibilización sobre nuevas masculinidades.

También se han repasado las subvenciones concedidas a los ayuntamientos para actividades de sensibilización en igualdad.

Finalmente, en cuanto a atención a víctimas, en 2024 se atendió a 102 mujeres por violencia de género. El Servicio Atenpro tuvo 22 casos activos, con 16 altas nuevas, cuatro bajas y catorce en seguimiento. Hubo siete casos que requirieron de apoyo jurídico y 26 de servicio de taxi para traslado a presentar denuncias o acudir al juzgado. Se dio apoyo psicológico a 116 mujeres y se expidieron 67 acreditaciones como víctimas de violencia. Además, se atendió a doce mujeres víctimas de explotación laboral.