Por Ávila considera "indignante la inoperancia" del equipo de Gobierno para cumplir con la moción aprobada unánimemente en el Pleno de octubre de 2024
Denuncian que la Diputación no haya optado a financiación europea para desarrollo urbano
Por Ávila considera "indignante la inoperancia" del equipo de Gobierno para cumplir con la moción aprobada unánimemente en el Pleno de octubre de 2024
El Grupo Por Ávila en la Diputación Provincial ha mostrado su indignación "por la inoperancia" del equipo de Gobierno para cumplir con la moción aprobada unánimemente en el Pleno de octubre de 2024 para que la institución liderase la captación de fondos europeos para los municipios de la provincia, a través de los Planes de Actuación Integrados de las Áreas Urbanas Funcionales que se podían haber constituido en Ávila.
Después de haber preguntado hasta en dos ocasiones por esta cuestión en los Plenos de febrero y de marzo, la portavoz de Por Ávila en la Comisión de Asuntos Europeos, Energía y Turismo, Esther González, ha mostrado su enfado por que la respuesta del diputado delegado de esta área en Comisión deja entrever que no se ha hecho nada.
González considera que una vez más es "una oportunidad que se deja escapar, por la que se hubieran financiado actuaciones en materias como inclusión digital, desarrollo empresarial, sostenibilidad, gestión del agua, infraestructuras de vivienda e inclusión social o promoción de nuestro patrimonio. Y que ahora, por la inacción de la Diputación, irá a parar a otras provincias, sin que nuestros vecinos puedan beneficiarse de ello".
Y es que en la convocatoria se destinan 67 millones de euros para estas actuaciones en Castilla y León, de los que se acabarán beneficiando otras entidades locales, pero no así los pueblos de nuestra provincia.
Plazo finalizado
A su juicio, el equipo de Gobierno ha dilatado y tratado de esconder la respuesta sobre esta cuestión ya que no podía reconocer públicamente que no han realizado ninguna actuación para poder optar a esta financiación europea, y el plazo finalizó el 28 de febrero, cuestión que desconocían.
En la convocatoria del Ministerio de Hacienda se permitía como novedad que las Diputaciones Provinciales optaran a estos fondos a través de Áreas Urbanas Funcionales de 10.000 habitantes, conformadas en torno a municipios con al menos 5.000 personas.
Con este dinero se podrían cofinanciar, hasta el año 2029, acciones en materia de nuevas tecnologías en la administración, eficiencia energética, fomento de energías renovables, transporte urbano limpio, medidas de adaptación al cambio climático, gestión del agua, tratamiento de residuos domésticos, comerciales e industriales, protección de la naturaleza, desarrollo empresarial, mejora del patrimonio cultural y turístico o regeneración del entorno físico.
