circle
24h

Proyecto piloto en La Moraña de tratamiento del agua

Mediante soluciones basadas en la naturaleza

imagen
Proyecto piloto en La Moraña de tratamiento del agua
Proyecto piloto en La Moraña de tratamiento del agua. (Foto: D.A.)
Sonsoles  Caro
Sonsoles Caro
Lectura estimada: 2 min.

La Diputación de Ávila, socio del programa de cooperación europeo GesEAUr, está desarrollando esta semana en La Moraña un proyecto piloto que tiene el objetivo de mejorar el tratamiento del agua en esa zona de la provincia mediante soluciones basadas en la naturaleza (SBN).

Lo hace en colaboración con el coordinador general del proyecto, el Grupo de Investigación Ingeniería y Gestión del Agua (IGA), con sede en el campus de la Universidad de Salamanca; y AQUALIA, socio estratégico.

"Los primeros trabajos que se están llevando a cabo consisten en la elaboración de un 'Diagnóstico Socio-Económico' de la zona para tener un conocimiento detallado de toda actividad o circunstancia que pueda influir en el ciclo de gestión del agua", explica el diputado de Asuntos Europeos, Energía y Turismo, Armando García Cuenca.

Para ello, se realiza un estudio socioeconómico y de las infraestructuras de la comarca.

"Pretendemos que el estudio sea lo más completo posible, y para ello damos participación de todos los agentes del territorio, a los que hemos organizado en unos grupos de trabajo en los que recoger las inquietudes, necesidades y aportaciones de todos ellos", añade.

De este modo, el pasado día 11 un grupo de alcaldes pusieron de manifiesto sus experiencias en los distintos municipios y recibieron información en profundidad del proyecto. Posteriormente, el día 12 en 'La Laguna del Oso by Kerbest' se reunieron agricultores y ganaderos, mientras que el sábado, día 15, será el turno de las asociaciones del tercer sector, que podrán colaborar también en la elaboración de esta especie de foto-fija de La Moraña.

"Más allá de estas reuniones, y para que cualquier ciudadano pueda participar y aportar su visión al proyecto piloto, se ha puesto a disposición una encuesta para recabar información que complementará el desarrollo del estudio y que estará abierta hasta el 23 de febrero", apunta el diputado.

El enlace a la encuesta es: https://encuestas.bykerbest.com:8888/GestEAUr.

El proyecto piloto que se desarrolla en La Moraña contempla una primera parte en la que se instalará un sistema de ósmosis inversa en una ETAP de la comarca para la eliminación de nitratos, plaguicidas y otros contaminantes en el agua. Se combinará con un reactor electroquímico impreso en tecnología 3D y conectado a fuentes renovables para la producción de una corriente de ozono gas a partir de la electrólisis de agua, lo que permitirá la desinfección y eliminación de pesticidas remanentes.

La segunda parte será la construcción de un humedal electro-estimulado y balsa de infiltración para la depuración sostenible y reutilización indirecta mediante recarga gestionada de acuífero en una EDAR. El sistema incorporará también un innovador sistema de cortinas hidráulicas como pretratamiento por bio-adsorción y bio-precipitación de metales pesados y compuestos orgánicos utilizando residuos de industrias agroalimentarios.

El proyecto de cooperación europeo Interreg Sudoe GestEAUr (Gestión Sostenible y Digitalizada del Agua en Entornos Rurales del Espacio SUDOE) tiene por objetivo la mejora de la gestión del agua en núcleos urbanos en el medio rural y cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros a través de los fondos FEDER.