Tres jornadas académicas para impulsar la inclusión en el aula

Durante el 20, 22 y 23 de enero en el salón de grados de la Universidad Católica de Ávila (UCAV)

imagen
Tres jornadas académicas para impulsar la inclusión en el aula
Sonsoles  Caro
Sonsoles Caro
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Durante el 20, 22 y 23 de enero, en el salón de grados de la Universidad Católica de Ávila (UCAV), han tenido lugar las Jornadas de inclusión tituladas 'Cómo abordar la Inclusión en el aula'.

Han sido organizadas por el Centro de Estudios, Innovación y Formación del profesorado de la UCAV con el objetivo de ofrecer una respuesta práctica y eficaz a desarrollar el principio de inclusión al aula. Han ido dirigidas a maestros y profesores de todos los niveles educativos y a los alumnos de los grados y máster de educación, y se han disfrutado tanto de manera presencial como a través de Blackboard.

Tres jornadas han sido las programadas. Dos de ellas, dedicadas al Diseño Universal de Aprendizaje 'DUA' como método de enseñanza y una tercera a las aulas del futuro o Espacio Flexible de Formación y Aprendizaje. Ambas son las soluciones más actuales para implementar el aprendizaje para todos en el aula en las diferentes etapas educativas.

La primera de las jornadas ha llevado el título 'El DUA como modelo de inclusión en el aula'. Ha sido impartida por Ana Alonso Poves, formadora en innovación y digitalización, maestra y asesora del programa de Competencia Digital Educativa de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. Se ha centrado en la importancia del DUA, proponiendo para su aplicación un marco teórico-práctico imprescindible para el trabajo docente en el aula y atender así a las singularidades de todo el alumnado.

La jornada del miércoles, 'Cómo aplicar el DUA en el aula', también ha tenido a Ana Alonso como ponente. En esta ocasión ha abordado la parte práctica de programación e implementación del DUA en el aula. Y ha servido para explicar y profundizar en las herramientas que desarrollan cada uno de los principios y pautas que se deben implementar en las aulas.

Por último, María Victoria Casado Martín, maestra en ejercicio, formadora de profesores y embajadora del aula del futuro del INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado) en Castilla y León, ha abordado el Aula del futuro o Espacios Flexibles de Formación y Aprendizaje como la solución más innovadora para llevar a cabo el aprendizaje personalizado atendiendo a la diversidad del aula con un enfoque inclusivo. Un proyecto coordinado por el INTEF en colaboración con las comunidades autónomas y que busca explotar las posibilidades pedagógicas de flexibilizar los espacios de aprendizaje en combinación con las tecnologías, siempre con el objetivo de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de las metodologías activas.

Los asistentes agradecieron la participación en ellas y la oportunidad de actualización que estas Jornadas les han aportado. Y, la Universidad, considera que se han cubierto con creces las expectativas esperadas con estas jornadas.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App