Talleres de co-creación en Sierras de Ávila y Valle Amblés

Impulsados por el MASAV (Museo Abierto Sierras de Ávila y Valle Amblés)

imagen
Talleres de co-creación en Sierras de Ávila y Valle Amblés
Sonsoles  Caro
Sonsoles Caro
Lectura estimada: 2 min.

 

Las Sierras de Ávila y Valle Amblés, una de las regiones más afectadas por la despoblación en Europa, se prepara para dar un paso decisivo hacia su revitalización. El MASAV (Museo Abierto Sierras de Ávila y Valle Amblés), impulsado por la Asociación Cultural Abulaga y el proyecto Terra Levis, ha puesto en marcha un ciclo de talleres de co-creación abiertos a la participación ciudadana, con el objetivo de construir el primer Plan Estratégico de Sostenibilidad y Viabilidad Futura para el territorio, financiado por la Junta de Castilla y León y Diputación Provincial de Ávila.

La programación arrancó el pasado 29 de marzo con la presentación oficial del proyecto 'El camino se hace al andar, al hablar, al pensar: hacia un plan de sostenibilidad territorial', durante las Carnestolendas 2025 en la Ermita de Nuestra Señora de las Fuentes, en San Juan del Olmo (Ávila).

Relevancia y carácter innovador

La comarca del Valle Amblés y Sierras de Ávila está llamada a ser un referente de transformación, gracias al impulso conjunto de su ciudadanía a través de los talleres de co-creación. Éstos son espacios abiertos, participativos y colaborativos donde residentes, emprendedores, jóvenes, instituciones y asociaciones tendrán la oportunidad de contribuir con sus ideas, propuestas y sueños para el futuro del Valle Amblés y Sierras de Ávila.

A lo largo de tres sesiones (presenciales y virtuales) se trabajará bajo la metodología de la Indagación Apreciativa, utilizada internacionalmente para promover comunidades resilientes y prósperas. Los talleres de co-creación se llevarán a cabo los días 7 de abril (online) donde se trabajará la identificación de retos y definición de objetivos y los días 9 y 10 de mayo en la Ermita de Nuestra Señora de las Fuentes, San Juan del Olmo. Estas sesiones presenciales se enfocarán por un lado en descubrir, soñar y diseñar aquello que se desea para la comarca y por otro, en el diseño de experiencias turísticas al servicio de la vida del territorio y sus habitantes.

Cómo participar

La participación está abierta a toda persona que desee sumar a la construcción colectiva del futuro del territorio. No se requiere experiencia y el objetivo es tener una gran diversidad de participantes para enriquecer las sesiones, con todo tipo de perfiles, profesiones, edades y recorridos desde jubilados, jóvenes, estudiantes y profesionales, hasta emprendedores y asociaciones locales.

La asistencia es gratuita y es recomendable asistir a todos los talleres.

La inscripción a los mismos está abierta a través de masavterralevis.org/taller-co-creacion

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App