Ha mantenido un encuentro con representantes del Comité de Empresa de Adif en Ávila
La faceta de médico militar de Ramón y Cajal, expuesta en la Escuela de Enfermería de Ávila
La muestra 'La sanidad militar española' repasa la vida del Premio Nobel de Medicina, así como la labor de los hospitales militares o los avances en medicina
La Escuela Universitaria de Enfermería de Ávila acoge desde este jueves la exposición 'La sanidad militar española'.
Al acto de inauguración han asistido el director de la Escuela Politécnica Superior de Ávila, Luis Santiago Sánchez Pérez; la directora de la Escuela Universitaria de Enfermería de Ávila de la Universidad de Salamanca, Pilar González Arrieta; la decana de la Facultad Educación y Turismo de Ávila de la Universidad de Salamanca, María Isabel López Fernández; el subdelegado de Defensa en Ávila, el Coronel Álvaro Capella Vicent; y la comisaria de la exposición, María Dolores Pérez, Capitán de la Agrupación de Sanidad del Ejército de Tierra (AGRUSAN).
La exposición arranca con la conmemoración del 150 aniversario del ingreso en el Ejército de Santiago Ramón y Cajal como médico militar. A lo largo del recorrido se recuerda la figura del Premio Nobel de Medicina en 1906 por sus estudios sobre la Histología del Sistema Nervioso y se incide en su faceta como médico militar.
Asimismo, se ponen en valor algunos hechos y lugares destacados de la historia reciente de la Sanidad Militar española como la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, las actuaciones sanitarias en las Guerras de Cuba y Filipinas, los inicios del aerotransporte sanitario militar en las Guerras de Marruecos que ahora cumplen cien años, o la poco conocida misión sanitaria española en Vietnam, entre otros.
A través de un conjunto de imágenes se recuerda la aportación militar española a la evolución de la medicina, con avances como la anestesia epidural o la transfusión sanguínea en combate, que experimentó un notable avance durante la Guerra Civil Española.
La muestra está estructurada por un recorrido inicial de la experiencia militar de Ramón y Cajal en el Ejército expedicionario de Cuba como médico con el empleo de Capitán, donde estuvo un año y realizó una extraordinaria labor médica. Posteriormente, continúa con los avances en la medicina militar a través de instrumental, cartelería y el repaso a la vida de sus propios protagonistas.
'La sanidad militar española' se estructura en diferentes bloques: hechos y lugares destacados; los protagonistas; los hospitales militares; las misiones de Paz y la ayuda humanitaria; los uniformes; y la agrupación de Sanidad nº1.
Con esta muestra, la subdelegación de Defensa en Ávila quiere reconocer el importante papel del personal sanitario que a lo largo de los siglos y en todos los rincones del planeta ha ejercido su abnegada labor en apoyo a nuestros ciudadanos, a nuestros soldados y a la población civil.
La muestra se podrá visitar hasta el 19 de febrero en el hall de la Escuela Universitaria de Enfermería de Ávila, adscrita a la Universidad de Salamanca.
Los senadores abulenses del Partido Popular exigen respuestas al Gobierno de España por este asunto
Los productos agroalimentarios de la provincia aumentan su participación en ferias sectoriales
Así lo ha destacado Ángel Sánchez, en la apertura al público de la exposición 'La sociedad viva' que abre la programación cultural del año 2025
Se impartirá desde el curso 2025/26 con 50 plazas presenciales
Organizado a través de la Cátedra 'Santa Teresa de Jesús' de Estudios sobre la Mujer y en colaboración con la Asociación de Amigos de la UCAV
La universidad abulense se suma al comunicado emitido por el Foro Emilia Pardo Bazán, del que forma parte y que representa a las universidades privadas
Ponencia del teniente general Francisco Javier Marcos Izquierdo, jefe de la Unidad Militar de Emergencias