Las organizaciones sindicales CCOO y UGT han convocado paros los días 28 de octubre y 11, 28 y 29 de noviembre
Vox se muestra defraudado con el Plan de Fomento y pide incrementar la financiación
Consideran que la prórroga aprobada debe conllevar 11 millones de euros más para los polígonos industriales
El Comité Ejecutivo Provincial de Vox, liderado por su presidente, Juan Saborido, ha criticado la situación actual del Plan Territorial de Fomento para Ávila y su entorno que se aprobó en agosto del 2020 y que "cuatro años después, a punto de su finalización, está inconcluso y no ha cumplido las expectativas depositadas por los empresarios y la sociedad Abulense", asegurando que "a pesar de la prórroga aprobada por la Junta de Castilla y León hasta el 2027, que aplaudimos, sigue siendo una quimera, lleno de improvisaciones".
Desde Vox reclaman un incremento de la financiación por parte de la Junta de 11 millones para los polígonos industriales ya que valoran que "esta prórroga solo servirá para intentar cumplir los objetivos marcados y no alcanzados del 2020, pero en la actualidad después de los cuatro años está desfasado y carente de soluciones para la implantación de empresas y la atracción de nuevas inversiones si no se amplía la financiación por parte de la JCyL".
Esta formación recuerda que el Plan de Fomento fijaba varias acciones muy necesarias para el desarrollo industrial de las localidades de Ávila y La Colilla con partidas presupuestadas comprometidas. Por ejemplo, para el Polígono de Vicolozano fijaba unas aportaciones económicas por parte de la Junta de 19 millones de euros y 4,5 millones de euros del Ayuntamiento de Ávila, fondos para urbanizar y dotar una zona de 110.00 m2 de titularidad municipal en la parte más oeste del polígono. "En estos cuatro años la Junta ha invertido escasamente 7 millones de euros, fundamentalmente en una subestación (STR) para poder dotar al polígono de suministro eléctrico suficiente y el Ayuntamiento de Ávila no ha movido una piedra del terreno indicado", señalan.
Igualmente indican que en el Polígono de las Hervencias, donde la aportación de la Junta y el Ayuntamiento de Ávila es de 500.000 € cada uno de ellos, "las inversiones han sido nulas" y "todo parece indicar que de un remanente se aportará a partir de la prórroga un millón de euros más, quedando una inversión de 2 millones de euros para estos tres años más de prórroga".
Para Vox aquí la situación "es grave y alarmante, los vehículos invaden las aceras y los peatones la calzada, el mundo al revés. ¿Dónde está la accesibilidad de este polígono? Los vehículos tienen que volver a la calzada y las aceras tienen que reformarse para ser accesibles para la seguridad de los peatones con un plan de tráfico adecuado, así como realizar el resto de obras necesarias: zonas de aparcamiento de más de 200 plazas, adecuación de redes etc." y se preguntan "¿Es posible hacer esto con 2 millones de euros?".
En cuanto a la situación en el Polígono de La Colilla, donde la aportación es de 500.000 € por parte de la Junta y otros 500.000 € por parte de la Diputación, valoran que son "cantidades muy escasas para adecuar este polígono a la actualidad persiguiendo el fin de convertirle en un polígono moderno y accesible".
Desde Vox solicitan que para los ejercicios 2026 y 2027 se incremente la dotación económica para estos dos polígonos, que "son los grandes olvidados del plan inicial, ya que una inversión de un millón para cada polígono era y es insuficiente" y sostienen que "en su momento no se defendió adecuadamente por los dos partidos políticos que manejan el PTF (PP y Por Ávila)".
Para la formación de derechas "el polígono de las Hervencias necesita un presupuesto total de 9 millones de euros y actualmente sólo 2 millones están presupuestados, y el Polígono de la Colilla necesita un presupuesto total de 5 millones de euros siendo solo un millón el presupuestado".
Valoran como "oportuna" la aprobación de prórroga del plazo por parte de algunos partidos políticos de la corporación municipal, pero indican que "no es solo el aumento de los plazos lo que se precisa, se necesita altura de miras, es fundamental el aumento presupuestario del plan actual en 11 millones de euros para estos dos polígonos y dicha inversión debe correr a cargo de la Junta de Castilla y León".
Asimismo consideran que se debe solicitar un Plan Territorial de Fomento permanente, que se vaya implementando según las necesidades industriales y que se extienda al resto de la provincia.
Por último, desde Vox recuerdan que otras provincias de Castilla y León cuentan con inversiones que son más del doble que las de Ávila, y ponen de ejemplo el Plan Soria Conecta y Saludable (150 millones, la Junta aporta 128 millones), la inversión de 11,3 millones de euros por parte de la Junta en el polígono Industrial de El Parralejo (Burgos), o la inversión de 95 millones de euros anunciada por Mañueco para 2025 para impulsar la industria en Segovia.
Con un nivel de 2,10 metros y un caudal de 39,57 metros cúbicos por segundo, y tendencia estable
Formación en recogida, selección, clasificación y distribución de ropa usada
La actividad 'Conoce las Ciudades Patrimonio' que desarrolla el Ayuntamiento de Ávila ha reunido a cerca de 70 participantes
La media anual en nuestra provincia bajó durante el pasado año, pero se mantiene por encima de la media nacional