Ha reunido a unas 165 personas de 20 entidades del tercer social abulense
Insectos, amigos invisibles en Arévalo
Exposición en el Centro de la Naturaleza hasta el mes de septiembre
En el marco de las VII Jornadas de Naturaleza y Medio Ambiente-Territorio y Biodiversidad de Arévalo y La Moraña, se ha presentado la exposición de paneles didácticos 'Insectos, amigos invisibles-Sin Insectos no hay Vida'. La muestra tiene como objetivo dar a conocer la importancia que tienen los insectos en nuestro día a día y en nuestra sociedad.
A través de los 12 paneles de la exposición se trasmiten mensajes para la reflexión sobre el lema que lleva implícito que dice: 'Sin Insectos no hay Vida'. "Probablemente nos estemos acercando a un punto de difícil retorno en el cual los insectos resultan gravemente perjudicados en un contexto adverso de pérdida de biodiversidad de la cual forman parte con una valiosa acción interactiva, por sí solos, en el entramado complejo de las múltiples manifestaciones de vida en nuestros territorios. Su importancia la tenemos que ver no sólo en relación con los humanos sino con el resto de seres vivos que habitan la Tierra y los complejos equilibrios biológicos existentes", explican los organizadores de la muestra.
Estos paneles forman parte de la campaña iniciada hace unos años por Ecologistas en Acción mediante la cual ya se nos advertía de que "sin Biodiversidad no hay vida". Los insectos constituyen un amplio abanico de especies del reino animal, el más numeroso con aproximadamente un millón de singularidades, muchas de ellas beneficiosas de manera directa o indirecta sobre la especie humana. Basta con recorrer cada panel didáctico para hacerse una idea de la importancia que tienen y "el poco respeto que, de manera acomodaticia, ejercemos sobre el reino animal por puro desconocimiento en la mayoría de los casos".
"Desgraciadamente, los insectos tienen una tasa de extinción ocho veces más rápida y a día de hoy el 40% de los polinizadores están en peligro de extinción por las actividades humanas. La paulatina desaparición tendrá graves consecuencias en marcos generalistas como son la sanidad y los equilibrios naturales de los ecosistemas, en el reciclaje de materias muertas, como nutrientes de aves, anfibios, reptiles, murciélagos y otros animales o en los cultivos básicos para nuestra alimentación a través de la polinización. Sin polinización podríamos acercarnos a colapsos en la economía globalizada según expertos en la materia. Los desajustes climáticos cada día más evidentes, la globalización de enfermedades o la pérdida de un patrimonio natural protector, evidenciado por la investigación científica, debe hacernos recapacitar sobre el invasivo modelo de gestión económico y social actual", añaden los responsables de la exposición.
Centro de la Naturaleza
La exposición estará disponible, para todas aquellas personas que deseen visitarla, hasta finales de septiembre, en el Centro de la Naturaleza de Arévalo, que se encuentra en la Casa del Concejo, frente al ayuntamiento. En la oficina de turismo también se dispone de la información precisa sobre este evento.
La muestra está organizada por Ecologistas en Acción de Ávila y la cooperación de la Unión de Consumidores y Usuarios de Arévalo y la Moraña, Galérida Ornitólogos Abulenses y las asociaciones culturales Tierras de Castilla y Demos Ávila y el Ayuntamiento de Arévalo, que ha cedido el espacio expositivo.
Sobre todo, se centra en la naturaleza y los animales como protagonistas para su objetivo
La Virgen de la Esperanza y el Cristo de la Ilusión no han podido encontrarse en uno de los momentos más emblemáticos de la Semana Santa en la capital abulense
Iniciativa del Ayuntamiento de Ávila para estación de penitencia que saldrá a las calles de la ciudad amurallada el Martes Santo
Talleres medioambientales del Ayuntamiento de Ávila en Semana Santa