La Diputación atendió en 2023 a más de un centenar de víctimas de violencia de género

Beatriz Díaz Morueco ha adelantado, tras la celebración del Pleno del Consejo Provincial de la Mujer, una nueva línea de subvenciones por la igualdad

imagen
La Diputación atendió en 2023 a más de un centenar de víctimas de violencia de género
Pleno del Consejo Provincial de la Mujer. I Foto: Javier Ruiz-Ayúcar
Javier Ruiz-Ayúcar
Javier Ruiz-Ayúcar
Lectura estimada: 2 min.

La Diputación de Ávila atendió durante 2023 a un total de 107 mujeres víctimas de violencia de género a través de los Centros de Acción Social (CEAS) de la provincia, con un ligero aumento con respecto al año anterior, de las cuales 83 recibieron apoyo psicológico por parte de Diputación y 35 por la gerencia de Servicios Sociales, aunque 82 de los casos siguen activos en la actualidad.

Son datos ofrecidos por Beatriz Díaz Morueco, vicepresidenta segunda del Gobierno provincial y diputada de Familia, Dependencia y Oportunidades, que ha calificado de "muy preocupantes y muy importantes" tras la celebración este jueves del Pleno del Consejo Provincial de la Mujer, en el que se ha presentado la Memoria de actividades de 2023 y atención a víctimas.

Díaz Morueco ha explicado que la puerta de entrada de estos casos de violencia de género son los CEAS, donde son coordinados por las trabajadoras sociales. Desde el Consejo de la Mujer ofrecen un servicio que facilita un servicio de taxi si necesita poner una denuncia en un cuartel de la Guardia Civil y además este año se ha aprobado un convenio con hostales y hoteles de la zona, donde estas mujeres permanecen unos días o hasta que tengan que prestar declaración, "para que puedan estar atendidas y no tengan que volver al lugar donde han sido víctimas".

Desde el Consejo Provincial de la Mujer se realizan actividades para fomentar la educación en igualdad y sobre todo sensibilizar a la población. Entre estas actividades, y dentro de la Memoria 2023, Beatriz Díaz ha destacado el teatro-foro realizado en todos los institutos de la provincia que "ha tenido una buena acogida y que ha sido importante porque los jóvenes se han visto reflejados en esas obras de teatro" y que volverán a repetirse en noviembre de este año a petición de los centros educativos.

La vicepresidenta segunda del Gobierno provincial y diputada de Familia, Dependencia y Oportunidades ha destacado también que en los primeros seis meses se han realizado teatros-foros en seis municipios de la provincia con la participación de 37 mujeres, "actividades muy interesantes porque la mujer rural ha podido reunirse, ha podido contar las actividades cotidianas en las que se ha sentido víctima de violencia o las desigualdades a las que no se les ha dado importancia".

Como novedad, Díaz Morueco ha reseñado la subvención dotada con 25.000 euros, cuyas bases se aprobaron el lunes y que saldrá publicada en el BOP próximamente, a la que van a poder acceder los municipios de la provincia, compatible con las subvenciones que llegan del Pacto de Estado, para la realización de actividades de formación, diversión e igualdad.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App