Peatones vulnerables: El 38% de las víctimas de accidente de tráfico en Ávila es por atropello

Los atropellos en zonas urbanas han descendido un 30% en los últimos cinco años

imagen
Peatones vulnerables: El 38% de las víctimas de accidente de tráfico en Ávila es por atropello
Accidente de tráfico en la avenida de Madrid en Ávila. (Foto: archivo)
Carlos Jiménez
Carlos Jiménez
Lectura estimada: 3 min.

Los peatones son el eslabón más débil en un accidente de tráfico. Al menos, así se demuestra en los últimos datos la Asociación Profesional de Empresas Formadoras en Transporte, Logística y Seguridad Vial (Formaster), que reflejan que el 38.4% de las víctimas de accidente de tráfico en zonas urbanas de Ávila es un peatón.

En los últimos 5 años, los atropellos en zonas urbanas de la provincia abulense han descendido un 30%, pero siguen siendo un problema. 28 abulenses fueron atropellados en 2022 en zonas urbanas, lo que supone que por cada 10 accidentes de tráfico en Ávila hay 4 peatones involucrados.

Aunque la gravedad de este tipo de accidente no es alta, el 78.5% de los peatones atropellados en Ávila resulta herido leve, si es uno de los siniestros mortales más alto en ciudad amurallada: el 50% de los fallecidos en un accidente de tráfico en zonas urbanas resultó ser un peatón.

Formaster quiere poner en valor estos datos e involucrar a toda la sociedad: ciudadanos, administraciones locales, provinciales y autonómicas, centros de formación vial, escuelas y familias del problema que conlleva un atropello. La asociación de formación vial quiere recordar a los viandantes que ellos también deben de cumplir las normas de circulación y a la sociedad que estas normas deben aprenderse desde pequeños, además, de informarles de forma correcta, exacta y minuciosa de las novedades normativas que se puedan dar.

Perfil del atropellado

Cualquier abulense puede verse involucrado en un atropello debido a un despiste o por una imprudencia o infracción. La mayoría de los atropellos en ciudad, un 44,5%, sucedieron en el momento de cruzar una calle o atravesando una intersección.

Para Formaster, donde se debería de hacer más esfuerzos para reducir los datos es en los peatones más vulnerables, los niños y los ancianos. Y es que el 27% de los viandantes atropellados en España son mayores de 65 años y el 11,85% menores de 14 años. En el caso de los menores, el foco se centraría en los que tengan menos de cuatro de años ya que suponen un 3%, más de 350 atropellos sólo en 2022; y cabe destacar que en la mayoría de las ocasiones iban acompañados de un adulto.

La imprudencia por parte del peatón es una de las causas más habituales alcanzando el 17,13% del total de estos accidentes. Un porcentaje que sube hasta el 26% en caso de fallecimiento del viandante. Las infracciones más comunes de estos son, cruzar fuera del paso de peatones con un 58,3%, hacerlo con semáforo en rojo para el viandante, el 17.5%, o andar de forma imprudente por la calzada con un 15,7%.

Uno de los aspectos más preocupantes para Formaster es la imprudencia de cruzar una vía mirando el móvil. "En la última década se ha puesto de manifiesto que han aumentado considerablemente los despistes al cruzar una calle mirando el móvil y es un gran peligro a nivel de seguridad vial", señala Antonio Macedo, presidente de Formaster, tras apuntar que "ya es muy habitual ver a ciudadanos andando por un paso regulado por un semáforo sin estar pendientes del tráfico o de otros peatones sino centrados completamente en sus teléfonos móviles".

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 6/23/2024 - 3:40:57 PM
En Avila hay la mala costumbre por parte de los peatones de lanzarse a la calzada por donde les apetece sin mirar, porque creen que tienen prioridad sobre los vehiculos y ya en el paso de peatones ni te cuento...Los conductores no son adivinos señor/a peaton, y no ven a traves de coches o demas objetos que hay que las callea. Muy buena iniciativa aquella de para-mira-cruza... Pero ¿cuantos la siguieron?...Y hablo tanto como peaton que hasta que el coche no para, no cruzo, como conductor que ya en varias ocasiones me crucé con varios valientes que cruzan sin mirar...
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App