Coordinado por la Subdelegación de Defensa de Ávila, tendrá lugar el próximo 13 de marzo
El Ingreso Mínimo Vital ya ha dejado en Ávila más de 34 millones
Esta prestación ha llegado a 2.817 hogares y 8.606 beneficiarios
El Ingreso Mínimo Vital (IMV), puesto en marcha por el Gobierno en 2020, ha supuesto en Ávila una inversión hasta el momento de 34,4 millones de euros, llegando a 2.817 hogares y 8.606 beneficiarios. Así lo ha trasladado el diputado socialista por la provincia, Manuel Arribas, quien ha destacado que en febrero esta prestación llegó a 1.929 hogares abulenses, en los que viven 6.057 personas, que perciben una cuantía media mensual de 530,79 euros, cifra ligeramente superior a la media nacional y autonómica que sitúa en 500,04 y 502,70 euros, respectivamente.
"El IMV constituye uno de los mejores ejemplos del compromiso del Gobierno con las personas y los hogares más vulnerables de nuestra provincia. Esta prestación garantiza un ingreso mínimo a aquellas familias en situación de pobreza y de riesgo de exclusión social, poniendo el foco especialmente en los hogares donde viven niños y jóvenes", ha afirmado Arribas.
En este sentido ha apuntado que, en la provincia, esta ayuda estatal protege a 2.650 menores de edad, "lo que supone casi el 44% de los beneficiarios". Además, en el 36,2% de los hogares a los que llega el vive, al menos, un menor de edad. De estos, 287 corresponden a familias monoparentales.
En este aspecto, ha manifestado Arribas, hay que destacar la relevancia del complemento de Ayuda para la Infancia (API), que el pasado mes llegó a 1.280 hogares. "Supone una ayuda de 115 euros por hogar al mes en el caso de niños de 0 a 3 años; de 80,5 euros al mes por cada niño entre 3 y 6 años y de 57,5 euros al mes por cada menor de entre 6 y 18 años", según ha precisado.
El IMV, que se puso en marcha en junio de 2020, cuando la pandemia golpeaba sin piedad, "permitió a muchas familias afrontar gastos de primera necesidad", tal y como ha recordado el parlamentario del PSOE. "Hoy, pasado aquel momento tan complicado, el IMV está pensado para que sus beneficiarios caminen hacia la autonomía económica y el empleo. Cualquier responsable público deber trabajar que existan en su país hogares de primera y de segunda y el Gobierno de Sánchez lo hace sin descanso".
020, el teléfono del IMV
Para concluir, el diputado del PSOE de Ávila ha informado que, a partir de ahora, los datos desglosados sobre esta prestación van a publicarse mensualmente, respondiendo al Plan Integral de Accesibilidad al IMV anunciado la pasada semana por la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.
Al respecto, Manuel Arribas ha querido explicar que "uno de los tres pilares del plan se basa en la transparencia, además de la agilización de los procesos y de una cercanía y accesibilidad que incluye desde una revisión de la página web y de los formularios de solicitud de la prestación, hasta la puesta en marcha de un número corto para el IMV -el 020- de cara al verano que llevará aparejado un aumento del 40% de la plantilla del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS)".
Además, se ha llevado a cabo un registro en su domicilio, pudiendo esclarecer 35 hurtos al descuido de teléfonos móviles en establecimientos comerciales
La universidad abulense pone el foco en el sentido de la vida
En concreto, el desempleo desciende en 177 personas, situándose en 9.057 personas en la provincia
El portavoz del grupo municipal, Jorge Pato, afirma que "han dado un resultado muy diferente al proyectado"
El próximo lunes 7 de abril en el Palacio de los Velada
Desarrollada por el Ayuntamiento de Ávila
AvilAgro junto a Fundación Kerbest ha solicitado la creación de la oficina Acelera Pyme Rural para la provincia, con el objetivo de mejorar su competitividad y eficiencia