En Salamanca hay un censo actual de 3.692 docentes
Concentración por una jubilación digna y la equiparación salarial
Los sindicatos de Policía Nacional y Guardia Civil se han manifestado frente a la Subdelegación del Gobierno en Ávila
Con un minuto de silencio en recuerdo de los dos guardias civiles asesinados el pasado fin de semana en Barbarte, en la provincia de Cádiz, ha comenzado una concentración convocada por los sidicatos de Policía Nacional y las asociaciones profesionales de Guardias Civiles frente a la Subdelegación del Gobierno en Ávila en la mañana de este viernes.
Bajo el lema 'Mismo trabajo, misma jubilación', cerca de un centenar de personas, entre ellas varios cargos públicos del Partido Popular de Ávila, han reivindicado la equiparación salarial, más medios para realizar su trabajo y que los efectivos de ambos Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado sean considerados como trabajadores de una profesión de riesgo, como ocurre con los policías locales, los polícías autonómicos o los bomberos.
"No queremos más que los demás, queremos lo mismo que los demás, policías nacionales y guardias civiles debemos ser profesión de riesgo para acceder a una jubilación digna", ha decalarado Vitolo Dopazo, secretario general del Sindicato Unifiado de Policía (SUP) en Ávila, quien ha sido el encargado de leer el manifiesto.
El secretario general del SUP en Ávila ha explicado que "ha pasado medio año desde que la Justicia nos diera la razón, obligando al Ministerio del Interior a renegociar con las organizaciones firmantes dos cláusulas incumplidas del Acuerdo de Equiparación", una reunión que no se ha llevado a cabo, ya que "lejos de acatar la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, la ha recurrido en casación".
Más medios materiales
Tras denunciar que, tanto policías locales y policías autonómicos, "están cobrando 600-700 euros más", desde los sindicatos han reclamado "más medios materiales", además de que a la hora de adquirir los mismos "se tengan en cuenta las necesidades reales de los funcionarios".
En este sentido, Francisco Javier Ferreiro Pérez, secretario general de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) de Ávila, ha denunciado "muchísimas carencias" en medios materiales, como por ejemplo chalecos antibalas o pistolas taser, que tienen los efectivos de la Benemérita, así como aumentar el número de efectivos en provincias del interior como la abulense, donde "hay que hacer atractivo poder venir a Castilla y León a trabajar".
Reportaje fotográfico: Carlos Jiménez.
La actividad 'Conoce las Ciudades Patrimonio' que desarrolla el Ayuntamiento de Ávila ha reunido a cerca de 70 participantes
La media anual en nuestra provincia bajó durante el pasado año, pero se mantiene por encima de la media nacional
CSIF se ha manifestado a las puertas de la Subdelegación del Gobierno en Ávila
En respuesta a las declaraciones vertidas por el grupo de Vox sobre los compromisos que han realizado en estos tres meses de acuerdo