Visiones sobre Gothan City y Batman

Por Eduardo Blázquez Mateos-URJC

imagen
Visiones sobre Gothan City y Batman
O.R.R
O.R.R
Lectura estimada: 4 min.

Dedicado a Antonio Julio.

La Ciudad Gótica de Nigel Phelps se apoya en la obra de Andreas Feininger, sus determinantes fotografías dialogan con el universo del director artístico que, a su vez, bebe de otras fuentes como los cómics de Dark Kmight y los edificios del arquitecto japonés Shin Takamastu. Las seriaciones de bocetos y dibujos de la Ciudad de Batman se distancian de Blade Runner por expreso deseo del director, se evitaron las luces de neón y se prohibieron las referencias a la obra maestra de Ridley Scott.

Nigel Phelps, una vez ha leído el guion de la película, potencia los elementos visuales para dibujar los espacios y crear las atmósferas que, en sus inicios, se van definiendo en conversaciones con el director.

Los dibujos en blanco y negro fueron en sus orígenes carboncillos que, posteriormente, serán sustituidos por los lápices de mina blanda que encumbrarán la pasión del artista por el blanco frente al negro, se amplían los espacios vacíos, oquedades que se entrecruzan con los artistas clásicos; al dialogar el blanco y el negro se dinamiza el ambiente de la pintura barroca que, además de describir las formas y la fugas, las líneas y la perspectiva, aportan, desde la estructura del diseño de un escenógrafo, las recreaciones de la intencionalidad iconográfica del relato visual.

Una vez se concretan los bocetos, el artista aporta los grandes sombreados poéticos que se vinculan con la obra de G.B. Piranesi, artista veneciano del siglo XVIII que ha sido venerado por los grandes creadores de atmósferas en el cine.

El sombreado aporta el lenguaje de la iluminación y la atmósfera para revitalizar a Batman.

Anton Furst es el maestro de Nigel Phelps; detectó su talento mientras estudiaba Bellas Artes el joven Nigel, trabajó con Neil Jordan y con Kubrick, anticipo de las genialidades que le llevarán a Batman, film dirigido por Tim Burton en 1989.

Nigel Phelps será desde las creaciones en Batman un director artístico influenciado por las lecciones maestras de Furst, la obra de Nigel está marcada por las obras de Orson Welles; Sed de mal y La Dama de Shanghai aportaron puntos de vista que el autor llevará a Batman, los ángulos de cámara, la iluminación, las atmósferas, el montaje de los planos de derivación cubista, las composiciones y la perspectiva, trazarán los inquietantes contenidos y las focalizaciones iconográficas de la Ciudad de Batman.

La Guarida de Batman acoge la tradición de los espacios míticos del entorno de Wagner, en algunos planos, los bocetos recogen la nueva concepción espacial y lumínica de Appia.

La plaza de Gotham City es un escenario vital para advertir las influencias del modernismo racional nórdico, se intercalan arcos neogóticos en el puente que lo relaciona con las obras del expresionismo alemán apoyadas en la estética del Romanticismo.

El ayuntamiento se define desde los volúmenes del racionalismo y el modernismo de principios del siglo XX que, en gran medida, se define desde el Eclecticismo y el Modernismo, destacando las obras de la Escuela de Glasgow, Mackintosh es un referente fundamental para la Ciudad de Batman, Glasgow School of Arte se reinterpreta en la película.

El interior y el exterior del Museo de Arte de Flugelheim, entre arbotantes y óculos, se redime en las escaleras monumentales que funcionan con un poder simbólico a la manera de las afirmaciones de Otto Wagner, es decir, se va liberando del eclecticismo, reinterpretando las tensiones del neogótico y el neoclasicismo en un proceso de alambique que se ejemplifica en la Banca Postal de Viena, obra de 1905; los revivalistas serán superados por la obra de Hoffmann en el Palacio Stoclet, pieza esencial en el ideario de la abstracción espacial.

La admiración de Gropius por la belleza del Gótico se revelará en la primera época de La Bauhaus, la operatividad del arte gótico en la escena de la Ciudad se verá inundada por las luces pintadas del arte de Max Reinhardt, eje de los contrastes lumínicos de la Ciudad Gótica.

La arquitectura se concilia desde el alma de Batman, héroe imponente que se comunica con todos los espacios de la urbe, las escenas se iluminan con las aportaciones del ser alado que recupera y aglutina a mitos de la Antigüedad, aportando animismo a los edificios y torres que configuran la fantasmagórica ciudad.

El mecanismo escénico se revitaliza con los nervios interpelados entre los arbotantes y las alas del murciélago blanco, arquitecto como Dédalo, en sinfonía y sintonía con las dinámicas de la gran ciudad gótica.

La búsqueda de atmósferas se intensifica con el Valor y la Fuerza del Héroe alado.

Las Torres emergentes de la Ciudad Gótica aceptan al enmascarado, se trata de un Faro de iluminación y de desplazamiento.

¡Estamos ante el Faro de Alejandría!

Julio me descubrió que Batman es, en gran medida, el Coloso de Rodas. Se revitaliza desde la oscuridad, la visión solar de Helios.

 

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
liuba gonzález cid 11/22/2023 - 7:56:38 PM
Inspirador relato sobre la ciudad. Una descripción majestuosa y poliédrica del recinto amurallado de Gotham; vértigo entre el poder y la fragilidad; mirada transfigurada de lo real maravilloso. El héroe contemplativo entre el espectador y el celuloide es en tu relato una epifanía del amor, batalla incesante de Batman/ Romeo, cegado de tanto mirar al cielo violeta del amanecer gothaniano. Qué escenario más apropiado para la visión espacial de un universo macro, abisal, lento, majestuoso, con escenas largas que representan el drama interior, en contraposición con el universo micro, de planos cortos, frenético, exterior, daliniano... La ciudad que describes me trae a la memoria los paisajes melancólicos de Chirico; "Misterio y melancolía de una calle", donde forma y función se identifican con el objeto, memoria espacial de un barroco resignificado en el poder de las sombras.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App