Varias asociaciones piden crear un Plan Nacional para la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se celebra este 10 de septiembre

imagen
Varias asociaciones piden crear un Plan Nacional para la Prevención del Suicidio
Sonsoles  Caro
Sonsoles Caro
Lectura estimada: 2 min.

Más de treinta organizaciones relevantes y representativas dentro del ámbito del bienestar psicológico en general y de la prevención del suicidio en particular, entre ellas la abulense 'Hablemos'; entidades sociales expertas en la prevención del suicidio; Cuerpos y Fuerzas de Seguridad; servicios de Emergencia; equipos de investigación o agrupaciones de supervivientes y universidades han suscrito un manifiesto para realizar una llamada de atención sobre la necesidad de tener un 'Plan Nacional para la Prevención del Suicidio' en España.

Sólo en España, y según estadísticas oficiales del INE, fallecieron en 2021 más de 4.000 personas por suicidio, observándose un incremento muy significativo de los casos entre adolescentes y jóvenes y entre personas mayores.

Según estas asociaciones, se trata de "datos infraestimados. Sabemos que las cifras reales superan a las registradas. Es una realidad de la que debemos ser conscientes y que podemos ayudar a evitar. Porque el suicidio se puede prevenir, actuando sobre los condicionantes sociales y psicológicos que están en la base del mismo".

Dada la naturaleza y relevancia del tema a tratar, ante la necesidad de aunar fuerzas entre las personas y asociaciones comprometidas con la problemática, hemos creado la iniciativa 'Hagamos un Plan' que tiene como objetivo principal la creación de un Plan Nacional de prevención del suicidio y posterior seguimiento de su cumplimiento y mejora.

Las organizaciones que participan en esta iniciativa "entendemos que esta realidad debe ser una prioridad para la sociedad en general y para los actores políticos en particular".

Además, a través del escrito remitido por estas asociaciones, estas aseguran que "al ser una realidad tan compleja, debe ser abordada de manera integrada y planificada desde todos los ámbitos relacionados; salud, educación, servicios sociales y tercer sector, fuerzas y cuerpos de seguridad, emergencias, medios de comunicación... así como asociaciones y personas en situación de vulnerabilidad, personas allegadas, familiares y amistades".

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App