Todo listo para el Campeonato de Europa de TREC en Riocabado

Cincuenta y tres jinetes y amazonas, representantes de nueve países, participarán desde el jueves 31 de agosto al sábado 2 de septiembre

imagen
Todo listo para el Campeonato de Europa de TREC en Riocabado
Sonsoles  Caro
Sonsoles Caro
Lectura estimada: 4 min.

Un total de cincuenta y tres jinetes y amazonas, representantes de nueve países, participarán desde el jueves 31 de agosto al sábado 2 de septiembre, en el Campeonato de Europa de TREC  de Jóvenes Jinetes y Juveniles 2023 en la localidad de Riocabado, bajo la organización del Centro Ecuestre Horas a Caballo.

Compiten en el mismo cincuenta y tres jinetes y amazonas, procedentes de Alemania, Bélgica, Francia, Holanda, Gran Bretaña, Italia, Portugal, Suiza y España.

El programa arranca el jueves 31 de agosto con el desfile de los participantes y ceremonia de apertura, a las 18:30 horas.

La competición como tal se pone en marcha a las 8:00 horas de viernes 1 de septiembre, con la entrada en sala de mapa del primer participante de la Prueba de Orientación y Regularidad (POR).

 El sábado 2 de septiembre se disputa a partir de las 9:30 horas la Prueba de Maestría en los Aires (PAR) y a las 14:00 horas arranca la Prueba de Terreno Variado (PTV).

Luego, a las 18:30 horas, se celebrará las ceremonias de entrega de medallas y desfile final de participantes. 

La opinión de Agustín Fernández Hidalgo de Morillo

Para el jinete abulense del Centro Ecuestre Horas a Caballo, Agustín Fernández Hidalgo de Morillo (Campeón de Europa Junior, Campeón de Europa Absoluto 2018 y pluricampeón de España), el poder organizar este campeonato de Europa "es una oportunidad fantástica que nos permite, como país anfitrión, contar con el doble de participantes que otros países y así poder proyectar y promocionar la disciplina".

"Tampoco puedo dejar de lado lel significado, que tiene para mí el ver el nombre de mi pueblo, de Riocabado, como referencia del mundo del TREC a nivel europeo", añade el jinete abulense.

Representación española:

La representación española, con Lucie Duq como jefa de equipo, está formada por los siguientes jinetes y amazonas:

JUVENILES

Jinete/amazona                                                Caballo                                   Federación

Mikel Zufiaure Estévez                                   'Mairulegorreta'                        F. Navarra de Hípic

Daniel Martín Galindo                                     'Tetin Vites'                             F. H. Castilla y León

Paula Molano Moreno                                     'Triunfo de Janas'                      F.  Navarra de Hípica

Ian Heredia Sánchez                                      'Duque de Janas'                      F. Catalana D´Hípica

Uxue Rodríguez Merino                                   'Leonidas Polvorillo'                  F.  Navarra de Hípica

Alba Matanza Aja                                            'Estrella'                                 F. Cántabra de Hípica

 

JÓVENES JINETES

Jinete/amazona                                                Caballo                                   Federación

Gonzalo Gutiérrez Cisneros                                 'Espinete'                              F. H. Castilla y León

Julia Carbonero Román                                       'Tristrán'                               F. H. Castilla y León

Roberto Martín González                                     'Zeppelin MR'                        F. H. Extremeña

Anastasia Lugan Sánchez                                    'Gypsi de Behel'                    F. H. Castilla y León

Marina Guerra Herrero                                         'Jara'                                  F. H. Castilla y León

Marcos Sánchez Morales                                      'Dancing Marq'                     F. H. Castilla y León

Lucía Apilánez R. de Zárate                                 'CB Mora'                             F. Vasca de Hípica

Sofia Antolín Paz                                                 'Isla'                                   F. Cántabra de Hípica

Alba García Bazán                                               'Saeta'                                F. H. Castilla y León

Lara Matanza Aja                                                 'Icaro'                                F. Cántabra de Hípica

Paula Castillo San Emeterio                                  'Mau Fogoso'                       F. Cántabra de Hípica

Elena Valeria Pérez Castellano                              'Lluvia'                                F. H. Extremeña

 

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA:

Jinetes y amazonas de Castilla y León:

 -Daniel Martín: Centro Horas a Caballo (Riocabado-Ávila)

-Marcos Sánchez: La Morada del Caballo (El Espinar-Segovia)

-Marina Guerra (Valladolid)

-Gonzalo Gutiérrez (Centro Ecuestre Tordesillas ? Valladolid)

-Anastasia Lugan (Centro Ecuestre Tordesillas ? Valladolid)

-Julia Carbonero ((Centro Ecuestre Tordesillas ? Valladolid)

-Alba García ((Centro Ecuestre Tordesillas ? Valladolid)

 

El T.R.E.C. (Técnicas de Rutas Ecuestres de Competición) es una disciplina hípica nacida más de hace treinta años en Francia. En las competiciones de TREC se ponen a prueba las capacidades de jinetes y caballos que se utilizarían habitualmente en rutas ecuestres. Así estas competiciones se estructuran en tres apartados: Prueba de Orientación y Regularidad, Prueba de Maestría en los Aires, y Prueba de Obstáculos.

Prueba de Orientación (P.O.R): Una prueba que comienza en la sala de mapas, donde por primera vez cada participante conoce el recorrido. Dispone de un tiempo límite para tomar las anotaciones necesarias en su propio mapa. Las distancias a recorrer varían según los niveles de las pruebas (desde 10 hasta 60 km). A lo largo del recorrido hay controles, que revisan que se mantenga la velocidad exigida, y controles de paso para verificar que se sigue el recorrido marcado.

Durante la prueba se realizan controles veterinarios.

Prueba de Maestría en los Aires (P.A.R): Se realiza en un pasillo de 100 o 150 m de longitud y de entre 1,5 y 2,25 metros (según la prueba) de ancho. El caballo debe recorrerlo en una dirección al paso y en sentido contrario al galope, sin salirse de las líneas ni de los aires.

Prueba de terreno variado (P.T.V.): Es un trazado con obstáculos que simulan las dificultades a las que un viajero a caballo se enfrentaría en la naturaleza.

Colaboradores y Patrocinadores:

La Junta de Castilla y León; Diputación de Ávila; Real Federación Hípica Española; Federación Hípica de Castilla y León. FITE - Fédération Internationale de Tourisme Équestre.

Chevost Osteopatia Equina; Casajus Servicios Veterinarios; Kelpies Piensos; Eqfisvet Fisioterapia y Veterinaria Equina; Bigmat  Materiales de construcción; Huevos Velasco; Terra Equs Articulos de equitación; Alt Moraña; Valcarce La Moraña. Estacion de servicio;  Remolques Bonilla; Viveros Pabel; Oblia Motor; Ursu Agua Mineral Natural.

 

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App