Las inscripciones reducidas se pueden realizar hasta el próximo día 15, después queda abierta la inscripción con el precio normal de la prueba
Detenidos por 25 estafas valoradas en 259.000 euros
Los presuntos estafadores, un hombre y una mujer de Madrid, habían usurpado la identidad de cerca de 100 personas
La Guardia Civil de Ávila, de acuerdo con el Plan General de Colaboración, y más concretamente el Programa Coopera, y gracias a la denuncia de un vecino de Las Navas del Marqués, ha detenido a un hombre y a una mujer como presuntos autores de los Delitos de Falsedad Documental, Estafa Bancaria, y Usurpación de Estado Civil ya que se les achacan 25 estafas por un importe total de 259.000 euros.
Durante el pasado mes de enero de este año, se tuvo conocimiento gracias a la denuncia de un vecino de Las Navas del Marqués, de una posible estafa bancaria, ya que había recibido una carta procedente de una entidad de crédito que le informaba del impago de una cuota de 558,17 euros de un préstamo personal que dicha persona no había solicitado.
La Guardia Civil, tras comprobar la veracidad del hecho denunciado, inició investigaciones tecnológicas para intentar esclarecer la posible estafa que resultaron en constatar que personas desconocidas habían solicitado un préstamo personal a nombre del denunciante por un importe de 21.000 euros, concedido en agosto del pasado año, y que fue autorizado a través del posible robo de los datos personales de la víctima.
Se logró que los datos del vecino de Las Navas del Marqués no fueran incluidos en ficheros de morosidad, así como anular el préstamo personal. Analizada la gravedad del hecho, y en vista de la posible existencia de más víctimas, se dio inicio a la Operación Yasion, llevando a cabo un análisis más profundo de los datos obtenidos, de los que se detectó el intento de 15 estafas más, por un importe total aproximado de 400.000 euros, que las entidades prestamistas denegaron.
Inmediatamente después de tener conocimiento del intento de estas 15 estafas, la Guardia Civil contactó con las 15 nuevas víctimas para comunicarles que comprobaran sus cuentas bancarias, que les habían usurpado su identidad, y pedirles que interpusieran la correspondiente denuncia. Gracias a las denuncias interpuestas, a la gran colaboración de las víctimas, así como a las diferentes entidades bancarias y más concretamente a sus Áreas de Seguridad y Prevención del Fraude, y a analistas y directores de Seguridad Privada, se consiguió localizar a los presuntos autores, un hombre y una mujer con residencia en la Comunidad de Madrid.
Tras ser identificados, y con la correspondiente autorización judicial, se llevó a cabo un registro domiciliario, donde se incautaron diverso material informático, 11 dispositivos móviles, más de 40 tarjetas bancarias a nombre de terceros, entre las que se encontraba la víctima de Las Navas del Marqués, un dossier donde se explicaba cómo realizar estafas bancarias muy detallado, un arma de electrochoque conocida como taser, varias memorias externas, un router 4G y cerca de 200 tarjetas SIM.
Finalizado el registro domiciliario, esas dos personas fueron puestas a disposición judicial en calidad de detenidas por los hechos descritos.
Esclarecimiento
Analizado todo el material intervenido, se pudo demostrar que los detenidos habían estafado a 24 personas más con un importe total de 259.000 euros, habían usurpado de identidad de cerca de 100 personas, y habían abierto más de 300 cuentas bancarias sin el consentimiento de sus titulares.
Además, la Guardia Civil destaca que los autores de los hechos habían intentado solicitar más créditos a nombre de algunas de esas 100 víctimas de las usurpaciones de identidad, por un valor total de 100.000 euros y, que afortunadamente fueron denegados gracias a las medidas de seguridad existentes en las entidades bancarias o por falta de suficientes recursos económicos de las víctimas para poder ser autorizados.
Durante el estudio del material informático intervenido se halló documentación personal de terceras personas, como documentos nacionales de identidad, vidas laborales, declaraciones de renta, incluso nóminas "presumiblemente sustraídas", procedente de varios concesionarios de vehículos.
Durante el transcurso de la explotación de la Operación, la Guardia Civil detectó cómo se estaba efectuando otra estafa telemática de 19.000 euros que no pudo llegar a su fin gracias a la inmediatez de los investigadores y a la estrecha colaboración existente con los directores de Seguridad Privada de varias Entidades Bancarias.
La Guardia Civil continúa analizando datos del material intervenido para comprobar el origen de la documentación personal adquirida de forma fraudulenta, cuál es el destino final del dinero sustraído y si hubiera más personas implicadas, por lo que no se descartan nuevas detenciones.
Esta Operación Policial ha sido desarrollada por el Equipo de Investigación Tecnológica y el Equipo @ Ávila con la activa colaboración del Grupo de Patrimonio, Equipos y Grupo pertenecientes a la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Ávila, siendo auxiliados por la Unidad Central Operativa (UCO), la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Comandancia de la Guardia Civil de Tres Cantos, destacando el apoyo de Componentes de Entidades Bancarias y Seguridad Privada.