El Ayuntamiento decidirá qué hacer con los restos del alfar medieval de la plaza de Ajates

Así lo ha acordado la Comisión Territorial de Patrimonio de la Junta

imagen
El Ayuntamiento decidirá qué hacer con los restos del alfar medieval de la plaza de Ajates
Restos medievales encontrados en las obras de la plaza de Ajates en Ávila.
Carlos Jiménez
Carlos Jiménez
Lectura estimada: 1 min.
Última actualización: 

El Ayuntamiento de Ávila deberá decidir qué plan sigue con los restos del alfar medieval hallado en las excavaciones de la plaza Ajates, descubierto cuando fueron iniciadas las obras para instalar unas rampas mecánicas que conectaran esa zona de la ciudad con el centro de la ciudad amurallada.

Así lo ha acordado este jueves la Comisión Territorial de Patrimonio en una reunión extraordinaria en la que han participado miembros de la Junta de Castilla y León y del Ayuntamiento de la capital abulense abulense, que ahora tendrá que decidir qué hace con los restos para conservarlos: o bien con un proyecto de adecuación que los deje visibles o bien ocultarlos sin dañar sus estructuras, informa EFE.

Tras la reunión, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila, José Francisco Hernández, el jefe de Servicio Territorial de Cultura, Alejandro Núñez, y Javier Jiménez, arqueólogo especializado en el arte mudéjar y actual director del Museo Provincial de Ávila, compadecieron ante los medios de comunicación para explicar la situación de los restos medievales.

Comisión Territorial Patrimonio

La Comisión Territorial de Patrimonio de la Junta ha señalado la "obligatoriedad" de que el Consistorio abulense tenga que "modificar el proyecto para conservar lo que ahora se ha hallado" con la intención de que las obras "no tengan una demora injustificada y puedan proseguir su curso una vez que se haya modificado el proyecto y sea aprobado de nuevo por la Comisión de Patrimonio".

Javier Jiménez ha explicado que ya existía documentación en el Archivo Municipal de Ávila y que, por lo tanto, conocían la posible existencia de esos hornos medievales. "Sabíamos que era una zona sensible arqueológicamente", ha señalado, yal y como recoge EFE.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App