En un mercado que tendrá lugar este fin de semana
La Politécnica de Ávila, "en la Champions League" de la investigación
La Cátedra lberdrola-USAL logra más de 1,1 millones en proyectos y contratos I+D
La Cátedra lberdrola-Universidad de Salamanca, creada en 2017 con motivo del VIII Centenario de la Universidad, ha logrado más de 1,1 millones de euros en proyectos y contratos I+D e impulsado el Máster Universitario en Transición Energética y Sostenibilidad, de próxima implantación en la Escuela Politécnica Superior de Ávila.
Además, las líneas de investigación desarrolladas en los últimos cinco años tienen actualmente continuidad en el ámbito del proyecto IA4TES (Inteligencia Artificial para la Transición Energética Sostenible), según han explicado este viernes el vicerrector de Investigación y Transferencia de la USAL, José Miguel Mateos Roco, Beatriz Crisóstomo, responsable global de Innovación de Iberdrola, Ángel Luis Muñoz Nieto, director del departamento de Ingeniería Cartográfica y del Terreno, y la propia directora de la cátedra, Susana Lagüela.
Cinco años después de que Lagüela, investigadora de la Escuela Politécnica Superior de Ávila ganara el concurso en concurrencia competitiva, este proyecto pionero llega su fin con un balance de éxito como consecuencia de los "excelentes resultados" logrados en los ámbitos científico, académico y económico, con repercusión directa en la ciudad de Ávila y su provincia.
Ángel Luis Muñoz Nieto ha ido más lejos al afirmar que la actividad en el centro abulense se sitúa "en la Champions League" de la actividad investigadora.
Y es que a nivel científico, durante los años de vida de la Cátedra lberdrola se lograron más de 1,1 millones de euros de financiación en proyectos I+D (1.063.602 euros) y contratos I+D (67.962 euros), que permitieron el desarrollo de 11 proyectos de convocatorias competitivas y cinco contratos de investigación en los ámbitos de las energías renovables, la sostenibilidad, y la lucha contra el cambio climático. De ellos, cuatro han sido en colaboración y/o financiados por lberdrola.
Como resultado de estas iniciativas se han creado siete puestos más de investigadores predoctorales, la publicación de siete artículos en revistas de alto impacto y la participación en siete congresos nacionales e internacionales.
Impacto académico
Los desarrollos asociados a la Cátedra lberdrola VIII Centenario de la Universidad de Salamanca, realizados en la Escuela Politécnica Superior de Ávila, han tenido un impacto académico evidente en los diferentes niveles de la educación superior, según subrayaron sus responsables este viernes.
De manera directa, los desarrollos fueron impartidos en el MOOC de Mapeado de Recursos Energéticos Renovables en la plataforma MIRIADA X. Este curso en línea se lanzó en dos ediciones, en los años 2018 y 2019, alcanzando un elevado nivel de seguimiento a escala global, con estudiantes de 36 países, principalmente en Europa y América, pero también en el continente africano.
Este MOOC ha sido el precursor del Máster Universitario en Transición Energética y Sostenibilidad, que según han anunciado se implantará en la Escuela Politécnica Superior de Ávila con inicio en el próximo curso 2023/2024.
La puesta en marcha de la Cátedra Iberdrola en la Escuela Politécnica Superior de Ávila tuvo también "una evidente repercusión" en la modernización de la educación a nivel de Grados, mostrada especialmente en el Grado en Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales, anterior Grado en Ingeniería de Minas, tanto a nivel de nuevas asignaturas ofertadas en los ámbitos de las energías renovables y la transición energética como a nivel de Trabajos Fin de Grado ofertados en dichas líneas.
Por último, cabe destacar que los desarrollos llevados a cabo han servido y sirven como refuerzo de las líneas de investigación dentro del Programa de Doctorado en Geotecnologías aplicadas a la Construcción, Energía e Industria, así como en el Máster en Geotecnologías Cartográficas en Ingeniería y Arquitectura.
La labor de este grupo de trabajo se puede consultar en http://ener3dmap.usal.es
Líneas de futuro
Las líneas de investigación desarrolladas en el marco de la Cátedra lberdrola VIII Centenario de la Universidad de Salamanca tienen actualmente continuidad en el ámbito del proyecto IA4TES (Inteligencia Artificial para la Transición Energética Sostenible), obtenido en la convocatoria del Programa Misiones de I+D en Inteligencia Artificial en el sector de Energía del siglo XXI del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Este proyecto tendrá una duración de tres anualidades (2022 - 2024), y cuenta con un consorcio liderado por lberdrola con grandes empresas a las que se suman nueve pymes con experiencia previa muy relevante en IA, en el sector energético o en otros sectores, y varias entidades de investigación con programas avanzados y referentes nacionales e internacionales en el ámbito de la IA, tanto públicos como privados, que incluyen cuatro centros de investigación y tres universidades públicas, entre las que se encuentra la Universidad de Salamanca.
La Universidad de Salamanca, a través del grupo de investigación asociado a la Cátedra lberdrola VIII Centenario desde la Politécnica de Ávila, cuenta con un presupuesto de 268.380 ?, que dedicará al desarrollo de herramientas de Inteligencia Artificial con aplicación en cuatro casos de uso: autoconsumo colectivo, explotación energética del subsuelo, digitalización de estaciones y subestaciones eléctricas y estudio de islas de calor urbano.
Reconocimiento al decano y vicedecano de la facultad de Ciencias y Artes de la UCAV
La universidad abulense ha celebrado la segunda edición de su seminario sobre esta temática
En esta ocasión se ha centrado en los jóvenes, bajo el título 'El joven en busca del sentido'
Mesa redonda con cinco mujeres integrantes de diferentes cuerpos de Policía Local de Ávila