Nace el Ávila Cool Market, el primer Mercado Pop-Up de emprendedores de la Fundación Tatiana

Pretende ofrecer un mercado innovador y alternativo donde los emprendedores de las diferentes ediciones del Programa son los protagonistas

imagen
Nace el Ávila Cool Market, el primer Mercado Pop-Up de emprendedores de la Fundación Tatiana
Observatorio Ávila 1131
Edgar Palomo Martín
Edgar Palomo Martín
Lectura estimada: 2 min.

La Fundación Tatiana ha presentado el primer Mercado Pop-Up conformado por emprendedores que han incubado sus empresas en el Programa de Emprendimiento y que ofrecerán ofertas, catas y productos innovadores a las personas que se acerquen al Ávila 1.131 (Calle Caballeros, 17), el próximo 17 de diciembre, en horario de 11:30 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.

Con el nombre de Ávila Cool Market, serán 16 las startups que durante una única jornada deleitarán a los visitantes con algunos de los mejores productos y servicios nacidos en el marco del Área de Emprendimiento de la Fundación.

Además, se constituye como el primer Mercado Pop-Up de España gestionado de forma conjunta por personas con discapacidad intelectual, que también forman parte del Área de Emprendimiento a través del Programa Inclusivo organizado en colaboración con Pronisa. De esta forma, el Ávila Cool Market derriba barreras y permite incentivar el desarrollo de capacitaciones emprendedoras, al igual que ofrece un cambio en la conceptualización de la discapacidad, creciendo en autodeterminación, inclusión social y los derechos de personas con discapacidad a innovar y emprender.

¿Quiénes estarán presentes?

El Ávila Cool Market ofrecerá dos espacios diferentes: el primero de ellos, el de entrada, estará ocupado por startups con propuestas gastronómicas y de cuidado personal. Los asistentes podrán degustar unos Caracoles de Gredos, beber vino de las bodegas 10 Delirios y Garganta Organista, probar las Mermeladas Jimena, descubrir los embutidos bajos en sal de La Mondonguera y deleitarse con los productos elaborados a partir de la miel de Tooenergy. También estarán presentes las marcas Najara y Malinda, quienes ofrecerán productos de cosmética innovadores.

Por otro lado, en la segunda planta, la moda, la decoración y los regalos serán los protagonistas, con la presencia de las joyas artesanales de Avibia, los muebles restaurados de Valle Arte, la moda de Emylyjazz, Clouz y Merakilife, los cursos y experiencias de Las Tejeruelas, los libros de Ambulibro y los productos solidarios de Calalenses, una marca de calcetines de serie limitada elaborados por personas con discapacidad, y La Audiolibrería de Luismi, quien regalará a los que se acerquen a su stand audiolibros elaborados para personas con capacidades diferentes.

Incentivos

El Ávila Cool Market tiene muchas sorpresas para quienes se acerquen el próximo 17 de diciembre a este Mercado Pop-Up: los primeros 150 asistentes serán invitados a chocolate caliente y galletas. Además, se sorteará una cesta de productos navideños entre todas las ventas de más de 20 ?, a lo que sumamos el regalo de un ejemplar del Juego de la Oveja (la versión navideña del Juego de la Oca creado y editado por la Fundación Tatiana) a las primeras 50 ventas superiores a 50 ?.

2 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 12/14/2022 - 4:31:44 AM
Sorpresa. No imaginaba que mi comentario iba, finalmente, a ser "desaprobado". La dictadura de lo correctamente político se impone incluso a la defensa de la lengua española frente al uso estúpido de los extranjerismos. O quizás es que esta noticia estuviera patrocinada; es decir, pagada para su publicación.
0
usuario anonimo 12/13/2022 - 1:59:05 AM
¿De verdad hay que ser tan catetos y acomplejados? ¿Realmente es necesario mostrar tal desprecio hacia la lengua española? Me estoy refiriendo a esa retahíla de expresiones anglófonas que aparecen en esta noticia, tales como "cool market", "mercado pop-up", "startups", "tooenergy", "stand" y otras expresiones que también citaría si masoquistamente releyera el texto. En este caso, el responsable parece ser algo llamado Fundación Tatiana, que demuestra estar gravemente afectado por el virus del paletismo al considerar que toda voz inglesa posee más prestigio y valor que su equivalencia en el idioma español. Resulta sumamente ridículo y bochornoso emplear todos esos extranjerismos, lo cual es signo de garrulería y de un evidente complejo de inferioridad; quizás porque dicha fundación no puede ofrecer más que humo. En cuanto a la prensa, ya es hora de que no caiga en estos dislates y. por amor y respeto a nuestro idioma, se rebele ante tanta idiocia y no reproduzca expresiones como las señaladas. Basta ya de bajarse los pantalones.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App