El patrimonio abulense, objeto de estudio para la USAL

En la visita de los alumnos a Ávila

imagen
El patrimonio abulense, objeto de estudio para la USAL
Carlos Jiménez
Carlos Jiménez
Lectura estimada: 2 min.

El patrimonio abulense ha sido este fin de semana objeto de estudio para un grupo de alumnos del Master en Evaluación y Gestión del Patrimonio Cultural que imparte la Universidad de Salamanca (USAL).

La teniente de alcalde de Empleo, Industria, Comercio y Turismo del Consistorio abulense, Sonsoles Prieto, dio la bienvenida en el Centro de Recepción de Visitantes a un grupo de 25 alumnos de este posgrado, acompañados por Javier Melgosa, uno de los profesores responsables del master.

Con la Muralla de Ávila como principal elemento de estudio para el alumnado del master en esta visita, los participantes, procedentes no solo de varias provincias españolas sino también de países como Alemania, Brasil, Bolivia, Colombia, China, Ecuador, México o Perú, también pudieron acceder a otros elementos turísticos que forman parte del patrimonio abulense, como el palacio de Superunda, con la colección Caprotti-De la Torre y las obras que conserva de Sorolla o el Real Monasterio de Santo Tomás.

CIUDADES PATRIMONIO

Por otro lado, el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE) ha participado en el XVIII Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales que se ha celebrado en San Cristóbal de La Habana (Cuba) con el título 'Por una ciudad patrimonial inteligente y accesible'.

En su condición de vicepresidente primero del grupo, el alcalde de San Cristóbal de La Laguna (Tenerife), Luis Yeray Gutiérrez, ha participado en las sesiones de este encuentro y en diferentes actividades bilaterales con la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba.

En esta visita, ha destacado la presencia del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España para reforzar alianzas estratégicas y de cooperación internacional, en el marco del compromiso de la asociación con los valores de conservación y difusión del patrimonio y, especialmente, en un contexto mundial en el que los bienes y monumentos que representan la memoria viva de los pueblos se ven amenazados por la barbarie.

En este sentido, ha considerado que las ciudades del grupo "pueden y deben desempeñar un papel de puente  entre las dos orillas del Atlántico", con el fin de fomentar una cooperación bilateral que permita impulsar nuevas acciones en materia de conservación, promoción y difusión de los bienes patrimoniales a escala global.

En estas jornadas científicas, se han abordado algunos de los retos más urgentes de estas urbes; entre ellos, la accesibilidad, la restauración del patrimonio industrial y las ciudades inteligentes. Igualmente, se han mantenido varias reuniones de las Redes de Ciudades Patrimoniales de España, México, Italia y Cuba, en busca de alianzas y proyectos comunes que redunden en beneficio de estos países.

Dentro de estas jornadas, igualmente, se ha contado con la conferencia sobre accesibilidad en ciudades patrimoniales de España, impartida online por el técnico de Accesibilidad del Ayuntamiento de Ávila, Israel Muñoz. La presencia de la delegación del grupo en Cuba ha contado con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App