Calbotá, tradición y arraigo en Arenas de San Pedro

Con motivo del Día de Todos los Santos

imagen
Calbotá, tradición y arraigo en Arenas de San Pedro
Carlos Jiménez
Carlos Jiménez
Lectura estimada: 1 min.

La Concejalía de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Arenas de San Pedro, en su afán de recuperar las costumbres y tradiciones, las raíces y arraigo a la tierra arenense, ha organizado la V Calbotá por el Día de Todos los Santos para así recuperar y potenciar las actividades que se vienen realizando a lo largo de los siglos.

Las castañas, el vino dulce, las pastas y perrunillas, los refrescos y las jotas populares de la zona serán protagonistas de esta cita con la tradición, que tendrá lugar el próximo martes, 1 de noviembre, a partir de las 18 horas en el Parque de San Pedro. En caso de lluvia se trasladará a la plaza del Ayuntamiento.

Desde la Concejalía de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Aarenas de San Pedro animan a vecinos y visitantes a "disfrutar de esta fiesta tradicional".

2 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
luis de castro redondo 10/25/2022 - 8:18:40 AM
En principio no veo mal las tradiciones porque la gente necesita tener raíces. Después de tanto años aún recuerdo las calbotás de mi niñez; iban las familias y las pandas de amigos al monte con unos kilos de castañas las enterraban en la tierra y encima echaban pasto secos y ramas que luego prendían para que las castañas se asaran; a la vez que las pandillas iban bien provistas de vino de pitarra. Ahora lo que recuperan nuestros peperos no es exactamente esa tradición: a la Plaza de Castilla llevan varios bidones que los llenan de Castañas y que asan a estilo "barbacoa" y junto a las castañas luego reparten unos vasos de limonada. Sin duda es otra fiesta pero a la calbotá de siempre se parece poco.
0
luis de castro redondo 10/25/2022 - 8:17:08 AM
En principio no veo mal las tradiciones porque la gente necesita tener raíces. Después de tanto años aún recuerdo las calbotás de mi niñez; iban las familias y las pandas de amigos al monte con unos kilos de castañas las enteraban en la tierra y encima echaban pasto secos y ramas que luego prendían para que las castañas se asaran; a la vez que las pandillas iban bien provistas de vino de pitarra. Ahora lo que recuperan nuestros peperos no es exactamente esa tradición: a la Plaza de Castilla llevan varios bidones que los llenan de Castañas y que asan a estilo "barbacoa" y junto a las castañas luego reparten unos vasos de limonada. Sin duda es otra fiesta pero a la calbotá de siempre se parece poco.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App