Con procesiones del 11 al 20 de abril, está declarada de Interés Turístico Internacional
Proyecto para impulsar el relevo generacional de negocios en el medio rural de Ávila
Se trata de una iniciativa gratuita que tiene como meta propiciar que se establezca contacto entre posibles interesados y los actuales titulares
El vicepresidente primero de la Diputación y diputado de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Jesús Martín, ha presentado este jueves el proyecto 'Relevo generacional en el negocio rural de Ávila', una iniciativa que tiene como meta propiciar que se establezca contacto entre posibles interesados y los actuales titulares, buscando un relevo que asegure la continuidad de su actividad, la generación de empleo y la estabilidad demográfica en la provincia.
Ha estado acompañado por Ángel Poveda, impulsor del proyecto.
"Vamos a presentar un nuevo proyecto que va a beneficiar alos pueblos de la provincia, a la economía de la provincia yq ue vmaos a itnentar generar riqueza y frenar la despoblación", ha explicado Jesús Martín.
En ese sentido, ha recalcado que "en la provincia de Ávila hay negocios que están funcionando, negocios que son rentables, negocios de tradición familiar y que por algunas circunstancias persoanles a veces se cierran".
En 'Relevo generacional en el negocio rural de Ávila', se pretende es evitar el cierre de esos negocios y para eso "queremos poner en contacto a posibles emprendedores, a personas interesadas, con los propietarios de esos negocios".
"Queremos evitar su cierre, asegurar su continuidad, asegurar la prestación de servicios de las personas que vivan en la vida rural", ha afirmado Martín.
Consta de dos acciones enfocadas para dar a conocer a los posibles interesados estas instalaciones:
- Online a través de redes sociales (instagram @negocioruralavila y facebook NegocioRuralAvila).
- Dos ferias presenciales en septiembre y octubre: una en Naturávila y la otra en El Barco de Ávila.
"Cualquier oportunidad que se genere de esta forma es bienvenida por los que viven en los pueblos y por los pueblos dela provicnia de Ávila", ha resaltado el vicepresidente primero de la Diputación y diputado de Desarrollo Rural y Medio Ambiente.
Las personas interesadas con negocios para contactar es necesario escribir a un correo electrónico: negocioruralavila@diputacionavila.es o al teléfono 666278043.
Es importate recordar que se trata de un servicio gratuito.
"Es un proyecto vivo que lo que queremos es garantizar la viabilidad de los negocios de la provincia", ha enfatizado Martín.
Por su parte, el impulsor del proyecto, Ángel Poveda ha comentado que "en la provincia de Ávila tenemos un tesoro ya que tenemos negocios que cumplen con una cartera de clientes, fidelidad, que funcionan, son rentables y ya tiene hecho los trámites administrativos".
"Lo complicado está hecho", ha resaltado.
"Esto es lo que busca el relevo generacional: dar visibilidad primero a esos negocios que se van a abandonar, a esos negocios que por jubilación tienen peligro de cierre y sin embargo son una buena puesta de futuro para gente que quiera vivir en un entorno rural", ha finalizado Poveda.
La localidad de Calatayud, en la provincia de Zaragoza, acogerá las jornadas del 7 al 9 de abril
El campus se celebrará los días 14, 15, 16, 21 y 22 de abril, en horario de 10:00 a 14:00 horas, en el espacio municipal de La Casa de las Ideas
Las localidades abulenses de Burgohondo y Cebreros se hermanarán con los municipios asturianos de Castropol y Vegadeo
Tendrá lugar este viernes, 4 de abril, en la plaza del real de Arévalo
Y que se prohíba el paso de sus camiones por el casco urbano de Arévalo
Se trata de una iniciativa gratuita que tiene como meta propiciar que se establezca contacto entre posibles interesados y los actuales titulares
Tendrá lugar este domingo 6 de abril