Se impartirá desde el curso 2025/26 con 50 plazas presenciales
El papa envía un mensaje a los participantes del Congreso sobre las Doctoras de la Iglesia que organiza la UCAV
El pontífice resalta que su doctrina ofrece “esperanza a nuestro mundo fragmentado y falto de armonía”
El papa Francisco envió hoy un mensaje a los participantes del Congreso internacional interuniversitario 'Doctoras de la Iglesia y Patronas de Europa en el diálogo con el mundo de hoy’, en el que espera que los frutos de este encuentro “sean un estímulo para promover esa santidad femenina que hace fecunda a la Iglesia y al mundo”.
Este Congreso está organizado por la Universidad Católica de Ávila (UCAV), en colaboración con la Pontificia Universidad Urbaniana y el Instituto di Studi Superiori sulla Donna del Pontificio Ateneo Regina Apostolorum de Roma.
El mensaje papal fue leído por la Rectora de la Universidad Católica de Ávila, María del Rosario Sáez Yuguero. En la misiva, el Santo Padre mencionó que “la doctrina eminente de estas santas, por la que han sido declaradas Doctoras de la Iglesia o Patronas, cobra en estos tiempos un nuevo protagonismo por su permanencia, profundidad y oportunidad y ofrece luz y esperanza a nuestro mundo, en las actuales circunstancias, tan fragmentado y falto de armonía”.
Además, el Pontífice advirtió que todas estas mujeres “tienen en común el testimonio de una vida santa” porque fueron “dóciles al Espíritu, por la gracia del Bautismo, recorrieron su camino de fe a la ‘humanidad de Cristo’ que permeaba sus acciones” y ha reivindicado que “la sensibilidad actual del mundo reclama que se devuelva a la mujer la dignidad y el valor intrínseco con que ha sido dotada por el Creador”.
Por su parte, la embajadora de la Unión Europea ante la Santa Sede, Alexandra Valkenburg, ha presentado un libro sobre las “Doctoras de la Iglesia y Patronas de Europa en diálogo con el mundo de hoy” editado con ocasión del Congreso y disponible para todos los participantes.
Posteriormente, el secretario general de la Comece, Manuel Barrios Prieto, señaló que la celebración del Día internacional de la mujer permite “reflexionar y sensibilizar sobre los derechos de la mujer” ya que “la paridad parece lejana todavía en nuestra sociedad”. Barrios alentó a profundizar en la “santidad femenina” de estas mujeres que fueron “mujeres fuertes, profetizas, que hablaron a las autoridades civiles y eclesiásticas” y ha resaltado que “su fuerza e inspiración procedió de la unión profunda en el Señor”.
Organizado a través de la Cátedra 'Santa Teresa de Jesús' de Estudios sobre la Mujer y en colaboración con la Asociación de Amigos de la UCAV
La universidad abulense se suma al comunicado emitido por el Foro Emilia Pardo Bazán, del que forma parte y que representa a las universidades privadas
Ponencia del teniente general Francisco Javier Marcos Izquierdo, jefe de la Unidad Militar de Emergencias