Mediante la construcción definitivamente la A40 entre la capital abulense y Adanero.
En defensa de los desahucios en el pleno municipal
Los concejales de la formación magenta en enero ya elevaron al Pleno del Ayuntamiento de Ávila una propuesta a favor de la dación en pago que, sin embargo, no contó con el apoyo del resto de grupos con representación municipal
El Grupo Municipal de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) en el Ayuntamiento de Ávila defenderá en el próximo Pleno otro paquete de medidas a fin de dar respuesta a los problemas de las personas que actualmente se encuentran “entrampadas” con una hipoteca que no pueden pagar o pendientes de la ejecución de un desahucio judicial, anuncia el concejal de UPyD, Álvaro Aparicio.
El Grupo Municipal de UPyD muestra su preocupación por la opacidad en el debate de las medidas contra el desahucio que han protagonizado PP y PSOE. Según Aparicio, estas medidas “no son suficientes y plantearemos ante el Ayuntamiento de Ávila una serie de propuestas para su aprobación y transmisión al Gobierno de la Nación, como son la creación de una Comisión Nacional de Sobreendeudamiento, cuyo objetivo sería la realización de un análisis de las circunstancias de cada caso con el objetivo de llegar a un acuerdo con los bancos para dar una solución, unificando las deudas contraídas y estableciendo un calendario de pagos realista, para evitar la perpetuación de las deudas y la consiguiente situación de exclusión social que conlleva. Sugerimos la utilización de los recursos materiales de las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC) para dicho fin”, ha explicado el edil del grupo magenta.
“Propondremos también la adopción del contrato de comodato, consistente en un préstamo de uso (esencialmente gratuito) durante un plazo de tiempo (mínimo de 3 años) que permita el uso de la vivienda al deudor, quien sufragará durante ese período los gastos de suministros, comunidad, etc; y, por último, promover una modificación del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil para declarar la inembargabilidad de la vivienda habitual”, ha anunciado Aparicio.
UPyD lleva mostrando su preocupación sobre esta problemática, desde su entrada en esta corporación. De hecho, en el pasado Pleno del mes de enero de 2012 el Grupo Municipal de UPyD presentó al Pleno corporativo una proposición en la que solicitaba mediar en los casos de desahucio en curso en la localidad, apoyando a los vecinos afectados que lo solicitasen y buscando en cualquier caso la garantía de su derecho constitucional a la vivienda. Lamentablemente, esta proposición fue rechazada por el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ávila y tampoco fue apoyada por los grupos de la oposición, que decidieron abstenerse, ha explicado el concejal magenta.
“Ha tenido que pasar casi un año y vivir situaciones dramáticas, como los suicidios de varias personas, para que se tomen medidas al respecto”, ha lamentado el edil quién espera que, en esta ocasión, el Ayuntamiento de Ávila apoye estas medidas de sentido común y reclamadas por toda la ciudadanía.
El presidente, Carlos García, lamenta que el PSOE "siga empeñado en confundir a la opinión pública con asuntos que están en vías de resolverse"
La reunión ha servido para tratar diferentes asuntos relacionados con la economía en la provincia abulense
De Francisco Martín Jiménez, vecino de la capital abulense