Ha sido acordada por el Consejo de Ministros celebrado este martes
Izquierda Unida demanda la lucha invernal contra el fuego para evitar los incendios del verano
Milagros Hernández, secretaria de Medio Ambiente de IU Ávila, ha instado a la Junta de Castilla y León a ampliar fondos públicos para complementar las partidas presupuestarias destinadas a la prevención.
Izquierda Unida de Ávila, tras el incendio desatado el lunes en Navarredonda, ha reiterado que las labores de vigilancia y prevención se deberían de prolongar durante todo el año y ha instado a la Junta de Castilla y León a ampliar fondos públicos para complementar las partidas presupuestarias destinadas a la prevención.
La secretaria de Medio Ambiente de IU Ávila, Milagros Hernández, ha recordado que las podas o los desbroces que se realizan durante el invierno contribuyen a eliminar el material combustible que se acumula en los montes, siendo trascendentes los “clareos" que se realizan en los lugares más sensibles al fuego. Por eso indica que "tan importantes como las brigadas que luchan contra las llamas durante el verano son las cuadrillas que podan, desbrozan y limpian durante el invierno".
Todas estas labores, recuerda, permiten a las administraciones públicas afrontar con mayores garantías -en verano- la campaña de alto riesgo de incendios forestales, "pero miles de personas trabajan contra el fuego durante todo el año".
Aunque en Castilla y León no se puede hablar de riesgo "nulo", asegura Milagros Hernández, porque también durante los meses más fríos se registran incendios, "lo cierto es que en su mayoría son conatos que no llegan a convertirse en grandes incendios, y que el riesgo es muy bajo durante los meses más fríos".
Señala que en 2016 se han producido 22 grandes incendios forestales, uno menos que la media del decenio y 8 más que el año anterior. En total, hasta noviembre se han producido 8.476 siniestros, de los que 6.296 fueron conatos, es decir, que afectaron a una hectárea o menos superficie y 2.180 incendios, de entre 1 y 499 hectáreas de superficie afectada.
Para IU "la evidencia demuestra que la mayoría de aquellos incendios no se apagaron en invierno", pero se preguntan "cuántas hectáreas más hubieran ardido si no se hubieran llevado a cabo labores de vigilancia, de desbroce, de limpieza de caminos, si no se hubieran mantenido expeditos los caminos forestales, si no se hubieran despejado debidamente los cortafuegos, o si no se hubiera tenido a punto la maquinaria necesaria para combatir las llamas".
Izquierda Unida demanda, así mismo, la inversión de más recursos públicos para la limpieza y desbroce de los montes que además empleen, a ser posible, a los habitantes de las localidades donde estén ubicados estos montes públicos. Indican que esta medida contribuye de forma determinante a fijar población en el territorio. Al mismo tiempo, recuerdan a la Junta de Castilla y León que las políticas de prevención “son esenciales” pero estas “deben hacerse todo el año”.
“Por eso, una vez más, la falta de aplicación de estas medidas siempre nos pasa factura, como se ha visto en este incendio que se inició en Navarrredonda de Gredos", señala Milagros Hernández, que apunta. además, a la mala política de prevención, así como a “la falta de lluvias en invierno y primavera y las altas temperaturas con las que ha arrancado el mes de junio y julio", como las principales causas de este y otros fuegos.
En total, en todas las jornadas han tenido una afluencia de 230 alcaldes y cerca de 50 secretarios y secretarias
La localidad de Calatayud, en la provincia de Zaragoza, acogerá las jornadas del 7 al 9 de abril
El Pleno de la Institución Provincial ha aprobado solicitar la declaración de la provincia como Zona Afectada Gravemente por una Emergencia de Protección Civil