Jornada sobre orientación familiar efectiva del Instituto Berit de la UCAV

Jornada de formación de la universidad abulense

imagen
Jornada sobre orientación familiar efectiva del Instituto Berit de la UCAV
O.R.R
O.R.R
Lectura estimada: 2 min.

El Instituto Berit de la Familia de la UCAV ha celebrado la jornada de formación 'Claves para la orientación familiar', un encuentro que ha reunido a profesionales de distintas áreas con el objetivo de sensibilizar sobre la necesidad de un acompañamiento adecuado a las familias en diversos contextos.

La jornada se ha articulado en torno a dos mesas redondas moderadas por Antonio Castillo, responsable de la Cátedra Abilio de Gregorio de la UCAV. En ellas se ha abordado tanto la dimensión humana y social del acompañamiento familiar como su abordaje profesional desde diferentes disciplinas.

En la primera mesa redonda, titulada 'Importancia del acompañamiento y la orientación familiar', intervinieron Concepción Albarrán, directora del Instituto Berit en la UCAV; Amaya Azcona, directora general de la Fundación REDMADRE; y Conrado Giménez, presidente de la Fundación MADRINA. Todos ellos coincidieron en destacar el papel clave del entorno familiar como primer espacio de cuidado, educación y transmisión de valores, así como la urgencia de reforzar el apoyo institucional y social hacia las familias.

Intervención profesional

La segunda mesa, 'Abordaje profesional de la orientación familiar', contó con la participación de María Eugenia Huete, médico experta en Reconocimiento de la Fertilidad; Rubén Martínez, trabajador social de la Delegación Diocesana de Enseñanza de Getafe; Juan Carlos García, orientador familiar de la Fundación COF Getafe; e Isabel Agustino, psicóloga clínica de la misma fundación. En sus intervenciones, subrayaron la necesidad de una intervención profesional coordinada, capaz de detectar, prevenir y acompañar las distintas problemáticas que pueden surgir en el seno familiar.

Como conclusión general del encuentro, se destacó la importancia de seguir generando espacios de diálogo, formación e intervención que permitan construir una cultura del acompañamiento real y eficaz, centrada en el respeto, la escucha activa y el compromiso con la dignidad de la persona y la familia.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App