El técnico barcelonés dirigirá su primera sesión de entrenamiento en la tarde de este jueves
La Unidad de Afrontamiento Activo del Dolor Crónico de Ávila atiende ya al 44 % del área de salud
Esta Unidad da cobertura de momento a los centro de salud urbanos de Ávila, iniciándose el pasado 11 de abril en el Centro de Salud Ávila Rural
El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez Ramos, ha visitado la Unidad de Afrontamiento Activo del Dolor Crónico de Ávila, creada en Atención Primaria, y cuyo objetivo es el abordaje interdisciplinar de los pacientes con dolor crónico desde una perspectiva biopsicosocial, centrándose en el tratamiento de las algias no como un síntoma aislado, sino desde una perspectiva más compleja que tiene en cuenta su impacto a nivel sensorial, cognitivo, emocional y social.
Esta Unidad da cobertura de momento a los centro de salud urbanos de Ávila (Ávila Estación, Ávila Sur Oeste, Ávila Sur Este y Ávila Norte), iniciándose el pasado 11 de abril en el Centro de Salud Ávila Rural, con lo que ya se cubre el 44% del área de salud de Ávila.
El objetivo es poder ampliar el número de usuarios con la expansión a más zonas rurales, formando a los profesionales de los centros de salud y dando difusión a este nuevo enfoque y abordaje en el tratamiento del dolor crónico, teniendo en cuenta que, según el Observatorio de la Salud, la prevalencia general del dolor crónico es del 25,6%.
La unidad está ubicada en el Hospital Provincial de Ávila y cuenta con una consulta y una sala multiusos en la que se desarrollan los programas de Educación en Neurociencia del Dolor y Ejercicio Terapéutico. Se trata de una unidad interdisciplinar en la que participan fisioterapeutas, médicos de familia, enfermeras y profesionales de salud mental, en estrecha coordinación con los profesionales de los centros de salud.
Los programas de tratamiento se estructuran en niveles según la funcionalidad física, emocional, cognitiva y social del paciente. En la actualidad, en Ávila se trabaja en los niveles I y II, con la previsión de ampliar a un nivel III a lo largo del año.
Hasta el momento actual han sido derivados 136 pacientes, se han realizado 300 consultas presenciales y se ha iniciado el trabajo distribuido en cuatro grupos según su nivel de funcionalidad física, emocional, cognitiva y social. Hasta finalizar el año se pretenden crear otros grupos, que corresponderían a unos 200 pacientes en total susceptibles de beneficiarse del tratamiento.
Además de las actividades grupales existen las consultas y los tratamientos individuales, que se realizan con aquellos pacientes que por sus patologías no requieren tratamiento grupal.
La cartera de servicios de Atención Primaria de Sacyl oferta a la población el Servicio de Atención a la Persona con Dolor Crónico no oncológico. Los profesionales del equipo de Atención Primaria (médicos, enfermería y fisioterapeutas) abordan las necesidades de estos pacientes y, en los casos en los que no es posible un adecuado control del dolor, pueden ser derivados en función de sus necesidades a estas nuevas Unidades de Afrontamiento activo puestas en marcha por la Consejería de Sanidad, bien sea desde el centro de salud o desde las unidades del dolor de atención hospitalaria.
Su funcionamiento se integra en un modelo biopsicosocial, que persigue el fortalecimiento del paciente para que adquiera herramientas que le permitan entender su problema, mejorar su funcionalidad y revertir su situación. De este modo, el paciente se convierte en la parte activa de su tratamiento.
El programa comprende intervenciones basadas en educación en neurociencia del dolor y estrategias de afrontamiento activo basadas en ejercicio físico. Estas intervenciones están ampliamente respaldadas por la evidencia científica.
Hay que recordar que no sólo se trata de una unidad asistencial (siendo la parte fundamental), sino también docente, ya que en ella se formará a diferentes profesionales de Ávila, otras provincias y otras comunidades autónomas.
Es importante conocer también la labor de investigación, con la que se facilitan las mejores reglas de predicción clínica y donde todo queda evaluado y registrado para buscar mejorar la calidad de vida de los pacientes de manera interdisciplinar.
Por último, no hay que olvidar la gestión comunitaria en colaboración con otras entidades públicas, de forma que los pacientes se sigan manteniendo activos en este nuevo cambio del paradigma en el tratamiento del dolor crónico.
En la actualidad, las áreas de salud de Castilla y León que cuentan con esta unidad son Ávila, Valladolid Este y Oeste, Palencia, Burgos, León y El Bierzo, y está pendiente la puesta en marcha a lo largo de este año en Salamanca.
Unidad de Formación
El consejero de Sanidad ha visitado además la Unidad de Formación de la Gerencia de Asistencia Sanitaria (GAS) de Ávila, ubicada también en el Hospital Provincial, siendo uno de los servicios que abarcan todas las áreas de Sacyl en esa provincia. Se encarga, en sus cuatro aulas, de la formación continuada de casi 4.000 usuarios inscritos en la plataforma de formación de la Gerencia Regional de Salud.
Para llevar a cabo esta actividad a través de cursos, jornadas, talleres o seminarios, la GAS de Ávila cuenta con una nueva zona de formación, el aula de simulación clínica, destinada a actividades que requieren de materiales específicos y alta complejidad que incrementan la calidad y el tipo de formación. En ella también se podrán formar los residentes de las distintas especialidades, aprovechando las posibilidades que la simulación clínica aporta a los profesionales en formación.
Juan Bravo, José Luis Sanz y Carlos García (PP), analizan en Ávila decisiones del Gobierno sobre comunicaciones
La organización abulense se une a CEOE para expresar el más profundo rechazo ante el anuncio de la ministra de Trabajo
La campaña, en su octava edición, arrancará a mediados de mayo y pretende llegar a 240 establecimientos de la provincia
Esta Unidad da cobertura de momento a los centro de salud urbanos de Ávila, iniciándose el pasado 11 de abril en el Centro de Salud Ávila Rural
Por Ávila ha propuesto la realización de una "intervención integral" que ponga en valor el yacimiento y la sustitución de la señalización informativa
Todos los grupos políticos se unen en una declaración institucional promovida por Por Ávila
La organización abulense se une a CEOE para expresar el más profundo rechazo ante el anuncio de la ministra de Trabajo
