Un campus formará este verano a jóvenes en Arqueología

Organizado por Terra Levis-MASAV, en colaboración con la Diputación provincial, la Junta de Castilla y León y la Fundación Kerbest

imagen
Un campus formará este verano a jóvenes en Arqueología
Entidades participantes en la presentación del arqueocampus. I Foto: D.A.
Javier Ruiz-Ayúcar
Javier Ruiz-Ayúcar
Lectura estimada: 3 min.

El proyecto Terra Levis-MASAV, en colaboración con la Diputación provincial, la Junta de Castilla y León y la Fundación Kerbest organiza un Arqueocampus que se celebrará en los yacimientos de La Coba (San Juan del Olmo) y la villa romana de La Pared de los Moros (Niharra) en el mes de junio para mostrar a los más jóvenes como se realiza el trabajo de arqueología.

Según ha explicado el coordinador de Terra Levis-MASAV, Juan Pablo López, la iniciativa está dirigida a mayores de 16 años y se desarrollará en dos turnos de 15 plazas cada uno que tendrán lugar del 8 al 14 y del 15 al 21 de junio.

Este arqueocampus tendrá un precio de 300 euros para los participantes y no requiere experiencia previa. El alojamiento es con pensión completa en las cabañas de la Laguna del Oso by Kerbest, donde también se desarrollarán talleres. El coste sufragará el alojamiento y la manutención, mientras que la formación está becada al 100% por la Junta de Castilla y León y Diputación Provincial.

López ha señalado que durante este arqueocampus se impartirá un programa internacional de arqueología. "Queremos mostrar como se hace arqueología en yacimientos reales. Las excavaciones se complementan con experiencias de intercambio de saberes con la población local, talleres y charlas desarrolladas por la Fundación Kerbest", ha detallado.

"Queremos enseñar como se construye el conocimiento arqueológico a través de la participación directa en sitios que son emocionantes. Se trata de fomentar experiencias educativas activas, críticas y de forma emocional. Nuestro proyecto busca generar vínculos de las personas con el territorio a partir de emociones, dar a conocer el patrimonio arqueológico, generar el intercambio de saberes de manera intergeneracional e intercultural y vincular ciencia, cultura y territorio", ha añadido el coordinador de Terra Levis-MASAV.

Durante las excavaciones arqueológicas que se desarrollarán tanto en La Pared de Los Moros como en La Coba, y en la Mesa de Miranda, El Palomar o Navasangil, van a pasar más de 400 niños y niñas para conocer de forma directa como se excava y como se genera la ciencia en el territorio.

Javier González, diputado provincial de Cultura, ha destacado la unión de una administración como es la Diputación con el sector empresarial, como es Kerbest, y la sociedad civil abulense, y ha recordado la implicación de la Diputación en el conocimiento arqueológico a través del convenio de 40.000 euros que mantiene con Terra Levis-MASAV.

"Solo se puede proteger, conservar o desarrollar aquello que se conoce, y conocer bien los tesoros de todo tipo que tenemos en nuestra provincia es una magnífica forma de garantizarnos esa supervivencia", ha indicado.

El jefe del Servicio Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León en Ávila, Alejandro Núñez, ha destacado que se trata de un "proyecto integral de gestión del patrimonio", en el que "además de la investigación asocia propgramas de conservación del propio medio natural y programas educativos y de difusión cultural".

Por último el presidente de la Fundación Kerbest, Alberto Pascual, ha subrayado que "iniciativas como esta suponen un respeto al entorno y una educación transformadora que dignifica nuestra provincia y nuestra tierra".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App