La inversión realizada ha ascendido a 290.000 euros, de los cuales la Consejería de la Presidencia de la Junta ha aportado 185.000
Nuevos convenios colectivos en las mancomunidades del AltoTiétar y Piedrahíta-Barco
CCOO señala que el acuerdo mejora las condiciones laborales de los trabajadores
La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Ávila ha alcanzado un acuerdo con la Mancomunidad del Alto Tiétar y la Mancomunidad de Piedrahíta-Barco, que mejora sustancialmente las condiciones laborales de los trabajadores, a través de sus respectivos convenios colectivos.
Tras varios meses de negociación, por parte de la representación sindical de los trabajadores en estas mancomunidades que ostenta CCOO, desde hace varias semanas, las plantillas de estos entes locales, dependientes de varios ayuntamientos, cuentan con un nuevo convenio colectivo, que ha sido fruto del diálogo y el entendimiento con las presidencias respectivas de las Mancomunidades.
En ambos convenios colectivos se ha avanzado, sustancialmente, tanto en conceptos salariales, como en otros derechos relacionados con horarios, permisos, descansos y turnos de trabajo. En el caso de la Mancomunidad del Alto Tiétar, el nuevo convenio colectivo afecta a los 14 trabajadores en plantilla, mientras que en la Mancomunidad de Piedrahíta-Barco, el convenio afecta a los 9 empleados en activo, de un total de 13 que conforman la relación de puestos de trabajo.
Para CCOO es "un gran avance para los trabajadores haber firmado estos convenios colectivos que dan seguridad y estabilidad a las plantillas de estas mancomunidades durante los próximos años". "Esto ha sido posible gracias a la buena disposición negociadora que han demostrado tanto el Presidente de la Mancomunidad del Alto Tiétar, que a su vez es concejal del Ayuntamiento de la Adrada; como la Presidenta de la Mancomunidad de Piedrahíta-Barco, que a su vez es alcaldesa de Piedrahíta", apuntan.
Negociación colectiva
La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Ávila considera "imprescindible" que otras entidades locales de la provincia abulense, principalmente ayuntamientos, "deben hacer el esfuerzo de cumplir con la negociación colectiva allí donde existen delegados de personal, o en su caso, permitir que se celebren elecciones sindicales para conseguirla".
"Además de que los convenios colectivos en los ayuntamientos mejoran las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras, son una obligación legal con la que deben cumplir todos los ayuntamientos, puesto que no está permitido que se apliquen convenios de sector a las plantillas municipales", añaden desde el sindicato
La mancomunidad está formada por 12 municipios con una población empadronada de más de 3.800 habitantes
El vehículo estará disponible facilitando los trabajos en altura como jardinería y poda de árboles, instalaciones eléctricas o acceso a fachadas, entre otros
Por el "bloqueo constante" de los representantes del Partido Popular