Encarnados y blanquinegros disputarán un partido amistoso benéfico el próximo 23 de marzo
El ámbito laboral de la mujer, reivindicación del 8M para UGT y CCOO
La concentración de docenas de personas ha tenido lugar en la plaza de Santa Ana este viernes bajo el lema 'Igualdad real, compromiso sindical'
Ante un día complicado con precipitaciones, viento y niebla, los sindicatos de UGT y CCOO se han concentrado este viernes en la plaza de Santa Ana de la capital, para reivindicar a la mujer en el ámbito laboral.
Bajo el lema 'Igualdad real, compromiso sindical', las organizaciones sindicales han destacado "avanzar en la reforma laboral" y por el "cumplimiento de los planes de igualdad".
La responsable de la secretaría de la Mujer de CCOO, María Encabo, ha expresado que "nos concentramos porque todavía sigue habiendo desigualdad entre los hombres y las mujeres" en le ámbito laboral.
"Hoy por hoy seguimos teniendo una brecha salarial del 15,5 % de diferencia con el género masculino", ha afirmado y ha añadido que "es fundamental que las empresas se impliquen en paliar y reducir esta desigualdad salarial yque se empiecen a trabajar sobre los planes de igualdad".
Encabo junto a la agente de igualdad de UGT, María Beltrán Villaclavo, han leído el siguiente manifiesto:
"UGT y CCOO, ante este 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres, manifestamos nuestro firme compromiso con la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, especialmente en el ámbito laboral.
Manifestamos la necesidad de adoptar medidas más eficaces para conseguir esta igualdad real y efectiva, donde la discriminación por razón de sexo y las brechas de género siguen presentes.
Reconocemos los avances legislativos, que valoramos muy positivamente, pero los datos sobre la situación de las mujeres en el ámbito laboral siguen siendo muy preocupantes.
Los datos demuestran que las mujeres tienen que seguir luchando en el ámbito laboral para poder rebajar al mínimo la brecha de las tasas de actividad y empleo, para dejar de ocupar puestos con contratos a tiempo parcial y que la contratación se vuelva indefinida, disminuyendo así la temporalidad
Eliminar las brechas, los desequilibrios en la asunción de cuidados familiares y labores y eliminar la violencia que sufren mayoritariamente las mujeres en todos los ámbitos, incluido el laboral, son objetivos ineludibles a conseguir.
En relación con las violencias machistas, manifestamos nuestra más contundente repulsa contra todos los actos de la violencia, ya que en 2024, 48 mujeres han sido asesinadas por su pareja o expareja, 2 de ellas en Castilla y León, y 9 menores por violencia vicaria; son datos que nos preocupan así como la persistencia de violencias machistas que afectan cada día a miles de mujeres.
Como sindicalistas feministas, nuestro compromiso de lucha para la erradicación de todas las formas de violencia machista, se manifiesta a través de nuestra acción sindical, uniendo nuestras voces y fuerzas con el movimiento feminista y contribuyendo con las instituciones en la implantación de políticas públicas. Desde CCOO y UGT reivindicamos un espacio de negociación colectiva y el diálogo social como marcos indispensables para un efectivo avance en igualdad en el ámbito laboral.
Reclamamos una educación e desigualdades de género y de violencigualdad, para lograr as machistas.
Pedimos la justa valoración social y económica de un sector feminizado, el de los cuidados, que se encuentra infravalorado e infra-remunerado, equiparando este sector al de las trabajadoras del hogar, en cumplimiento del convenio 189 de la OIT.
Para UGT y CCOO es prioritario:
Seguir incrementando el SMI para reducir la brecha de género en los salarios.
Avanzar en la reforma laboral para evitar que las personas trabajadoras, paguen las consecuencias de una desaceleración de la economía.
- Exigír el cumplimiento de los planes de igualdad en los términos que obliga la legislación, negociados y acordados con la R.L.T.
- Que se lleve a cabo la transposición de las directivas de transparencia salarial y violencia contra las mujeres.
- Erradicar la violencia machista en los centros de trabajo, con una política de Tolerancia cero.
- Adoptar medidas de acción positiva que permitan dar respuesta a la brecha salarial y a la infrarrepresentación femenina.
- Dignificar el sector de los cuidados.
Avanzar hacia la corresponsabilidad real y efectiva, a través de medidas que impulsen la concienciación, especialmente de los hombres, priorizando los permisos retribuidos. Reclamamos la retribución completa del permiso parental de 8 semanas hasta que el/la menor tenga 8 años.
- Invertir en educación en igualdad, para conseguir una sociedad libre de estereotipos de género.
Recordamos también a las mujeres del mundo que en sus realidades cotidianas están más expuestas: las mujeres de Afganistán, de Irán, las que sufren genocidios, violencias en guerras y conflictos y las que ven recortados sus derechos reproductivos.
Ante todas las desigualdades y las discriminaciones que siguen sufriendo las mujeres y por la eliminación de los patrones machistas, CCOO y UGT unimos nuestras voces en este 8M junto al movimiento feminista nacional e internacional.
Haciendo un llamamiento para que os unáis a la manifestación de mañana día 8 de Marzo, que saldrá a las 12 de la mañana de la Plaza de Santa Ana hasta el Mercado chico, donde se leerá el manifiesto.
'Igualdad real, compromiso sindical'".
Asimismo, han realizado un llamamiento para salir a la calle mañana, 8 de marzo, a la manifestación por el Día Internacional de la Mujer bajo el lema 'Si la violencia no cesa, la lucha feminista tampoco', a las 12:00 horas.
Pasaría de una hora y cuarenta minutos a una hora y veinte minutos
El campus se celebrará los días 14, 15, 16, 21 y 22 de abril, en horario de 10:00 a 14:00 horas, en el espacio municipal de La Casa de las Ideas
Jornada empresarial organizada por CEOE Ávila y Addit Soluciones Jurídicas y de Gestión
De formación y empleo con una inversión de 2,5 millones euros de la Junta de Castilla y León