La ONG invita a los abulenses a participar en la campaña contra el hambre 'Compartir es nuestra mayor riqueza'
Antonio López Díaz, 40 años de la Arquitectura en Ávila
La exposición puede visitarse en el Archivo Histórico Provincial durante el mes de febrero en horario de 9:00 a 14:00 horas
El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila, José Francisco Hernández Herrero, y la familia de Antonio López Díaz han inaugurado la exposición de documentos y objetos del archivo personal del arquitecto y que forman parte del material depositado en el Archivo Histórico Provincial.
La muestra, con la colaboración de la familia de Antonio López Díaz y del Colegio de Arquitectos de Ávila, pretende hacer un repaso al ejercicio de la arquitectura en nuestra provincia en los últimos 40 años a través de algunas de sus obras, sus inquietudes y vivencias profesionales.
Antonio López Díaz (1952-2021), arquitecto titulado por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, se centró en su trabajo en el ámbito rural y las áreas naturales, destacando especialmente sus proyectos de rehabilitación en las provincias de Ávila, Salamanca y Madrid. Dedicó gran parte de su trayectoria al desarrollo de medios rurales y llevó a cabo estudios y conferencias sobre la arquitectura tradicional y vernácula de la zona norte de Gredos, con actuaciones relevantes en el Parque Regional de la Sierra de Gredos.
Las obras de López Díaz reflejan la respuesta de la arquitectura a los cambios sociales, políticos y económicos que se producen en este periodo de tiempo. Pertenece a una generación de profesionales vinculados a un territorio y convencidos de la importancia de la arquitectura para la mejora social y el bienestar humano.
El desarrollo profesional de Antonio López Díaz estuvo vinculado al ámbito de la rehabilitación, con proyectos en conjuntos histórico-artísticos y edificios catalogados como el edificio de la Cárcel, el Teatro Pedro Lagasca y el Hotel Puerta de Gredos en El Barco de Ávila. También realizó intervenciones en entornos urbanos singulares como Candeleda y en Bienes de Interés Cultural como la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y el Castillo de Valdecorneja en El Barco de Ávila, la iglesia y la plaza de Bonilla de la Sierra y la iglesia de Mosén Rubí en Ávila.
Con el objetivo de llevar a cabo "actuaciones que mejorarán la vida de los vecinos"
Los trenes de Servicio Público en la provincia atraen a cerca de 140.000 nuevos viajeros más que el año anterior
A través de una misión inversa de internacionalización auspiciada por un acuerdo entre la Diputación provincial y el ICEX
Que se desarrollarán este domingo y el último fin de semana de abril
Con el objetivo de promocionar los productos locales y la generación de nuevas oportunidades
Éxito de participación en la tercera edición de esta iniciativa que une tradición y creatividad
El artista gallego repasa todas las etapas de su carrera artística