Gracias al convenio entre la Diputación y CaixaBank, que llevará el servicio de ofimóvil a los 220 municipios sin oficina bancaria
![logo](http://tribuna.isquad.es/assets/images/home/ovf4q_logo-tribuna-menu-avila.webp)
La Diputación provincial de Ávila, a través de su marca colectiva Ávila Auténtica y en colaboración con el Instituto de España de Exportación e Inversiones (ICEX), aprovechará su presencia en el Salón Gourmet para llevar a cabo en el mes de abril una misión inversa que consistirá en la visita de diferentes importadoras internacionales a empresas agroalimentarias abulenses.
Tendrá lugar del 9 al 12 de abril y, según ha explicado el presidente de la Diputación, Carlos García, el objetivo es "facilitar la conexión entre los productores agroalimentarios abulenses y compradores internacionales, abriendo nuevas oportunidades de negocio de cara a mercados extranjeros".
Una misión inversa es una estrategia de internacionalización en la que compradores de distintos países visitan directamente el luger de origen de los productos. "A diferencia de las ferias convencionales a las que acude Ávila Auténtica, y en las que los productores se tienen que desplazar, son los importadores y distribuidores los que van a visitar la provincia para conocer de primera mano la calidad, el origen, y sobre todo los procesos de elaboración de esos productos locales", ha señalado García.
Esta modalidad, ha explicado, permite a los compradores "sumergirse en el entorno de la producción, entender la trazabilidad de los alimentos y conocer su historia y los valores de cada una de las empresas que producen esos alimentos, factores determinantes a la hora de comprar esos productos".
La misión inversa vinculada al Salón Gourmet 2025 se ha diseñado como una oportunidad estratégica para que las empresas adheridas a Ávila Auténtica puedan por un lado mostrar el valor añadido de sus productos a importadores y distribuidores internacionales, y por otro lado generar contactos directos con potenciales compradores eliminando todas las barreras a mercados extranjeros y explorando nuevas oportunidades de exportación facilitando los diferentes acuerdos comerciales con los distribuidores expecializados.
El presidente de la Diputación ha asegurado que el impacto de esta iniciativa no solo va a beneficiar a las empresas participantes, sino también al conjunto de la provincia, "porque la llegada de compradores y distribuidores supondrá un refuerzo para la imagen de Ávila como referente agroalimentario, posicionando a la provincia en el mapa de la gastronomía de calidad a nivel internacional, y también un impulso para la economía rural, favoreciendo el crecimiento de las empresas del sector primario y agroindustrial, el apoyo al turismo gastronómico tan importante para nuestros restaurantes, y la proyección de nuestra marca colectiva, Ávila Auténtica".
Esta misión inversa va a incluir una planificación estratégica que contempla visitas a diferentes productores de la provincia con reuniones de negocio y experiencias inmersivas que van a permitir a los compradores conocer la diversidad, la excelencia y calidad de los productos de Ávila.
El alojamiento y la restauración de los visitantes, hasta el momento tres empresas, se han organizado en establecimientos adheridos a Ávila Auténtica, con lo cual se asegura que toda la actividad revierta en el tejido productivo y hostelero de nuestra provincia.
Isabel Clavero, responsable del ICEX en Castilla y León, ha señalado que en 2023 unas 360 empresas de Ávila hicieron operaciones de exportación, y de ellas 90 son agroalimentarias, destacando que en nuestra provincia dos tercios de la exportación es de productos agroalimentarios.
Ávila fue en 2023 la tercera provincia que mejor comportamiento tuvo en crecimiento, tanto en número de empresas exportadoras como de valor exportador, con "un dinamismo y una potencia importante", ha indicado.
Carlos García ha apuntado que la Diputación va a destinar 25.000 euros a este tipo de inversiones para focalizar la importancia del sector agroalimentario a nivel internacional.
Gracias al convenio entre la Diputación y CaixaBank, que llevará el servicio de ofimóvil a los 220 municipios sin oficina bancaria
La ONG invita a los abulenses a participar en la campaña contra el hambre 'Compartir es nuestra mayor riqueza'
Con el objetivo de llevar a cabo "actuaciones que mejorarán la vida de los vecinos"
Los trenes de Servicio Público en la provincia atraen a cerca de 140.000 nuevos viajeros más que el año anterior
A través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España
El Ayuntamiento arenense ha entregado 20 cheques a los padres empadronados en esta localidad de la provincia abulense
La Agrupación de Voluntarios lo ha recibido por parte de la Junta de Castilla y León
Con una inversión de más de un millón de euros