circle
24h

El paro creció en enero en Ávila en 237 personas

Con un descenso de 245 desempleados desde enero de 2024

imagen
El paro creció en enero en Ávila en 237 personas
Javier Ruiz-Ayúcar
Javier Ruiz-Ayúcar
Lectura estimada: 2 min.

El paro subió en la provincia de Ávila en 237 personas durante el mes de enero, según los datos ofrecidos este martes por el Servicio Público de Empleo del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Este dato supone un aumento del 2,73% con rspecto al mes de diciembre que deja el número total de desempleados en 8.929.

Con respecto a enero de 2024, sin embargo, se refleja un descenso de 245 desempleados, lo que en términos relativos supone un 2,67% menos en el último año.

La provincia de Ávila experimenta así un crecimiento intermensual del paro superior al registrado en el conjunto del país, del 1,51%, y un descenso interanual inferior al 6,08% registrado en España.

De los 8.929 parados registrados actualmente en nuestra provincia, la mayoría, 5.290, son mujeres, aunque en el tramo de edad de menores de 25 años las cifras se invierten, con 357 hombres de los 646 desempleados registrados.

Valoración CEOE

Para la patronal la subida del paro durante enero en Ávila se enmarca una vez más en un contexto de incertidumbre en materia legal, con medidas de política del mercado laboral "que tienen marcados efectos sobre el modelo de relaciones laborales y la negociación colectiva".

CEOE Ávila insta a que la creación de empleo, favoreciendo la actividad y competitividad empresarial, se sitúe como prioridad absoluta de las políticas públicas, y se tomen medidas teniendo en cuenta las necesidades organizativas y productivas de las empresas, especialmente las pymes y los autónomos.

Los empresarios abulenses insisten una vez más en la imperiosa necesidad de disponer de un marco estable para las empresas, que facilite la planificación de su actividad y el flujo de trabajo sin sorpresas normativas sobrevenidas ni injerencias y que, por ende, promueva el crecimiento de las pymes, la inversión y la generación de empleo.

Asimismo, la Confederación Abulense de Empresarios reclama que cesen las alzas acumulativas de costes laborales, a las que se sumará hoy mismo una reducción de jornada a igual salario aprobada por ley y fuera del consenso del Diálogo Social.

Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo, Ávila se sitúa como la cuarta provincia de Castilla y León en la que más creció el desempleo. En cuanto a las contrataciones, como advierte la patronal desde hace meses, se están frenando, ya que se formalizaron en enero 583 menos que en diciembre y tan solo uno más que en enero de 2024. El número de contratos formalizados a lo largo del mes de enero asciende a 2.406, lo que supone 583 menos (-19,5%) que el mes anterior y uno más que en el mismo periodo de hace un año.