Las retenciones por rentas de capital aumentan un 40% en 2024 debido a la subida de tipos de interés

La mejora en los intereses de cuentas bancarias y los dividendos impulsan un fuerte incremento en las retenciones, alcanzando niveles no vistos desde 2009

imagen
Las retenciones por rentas de capital aumentan un 40% en 2024 debido a la subida de tipos de interés
Euros, dinero
Teresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 2 min.

En 2024, las retenciones fiscales sobre los rendimientos del capital, como los intereses de cuentas bancarias y los dividendos, aumentaron un 40,8% en comparación con el año anterior, alcanzando los 5.468 millones de euros. Este aumento es el más alto desde 2009, impulsado por la subida de los tipos de interés y el repunte en los dividendos.

La Agencia Tributaria destacó que, además de las ganancias de los depósitos bancarios, también contribuyó al aumento la mejora en los dividendos y otros productos financieros como los fondos de inversión y los arrendamientos.

Las retenciones por fondos de inversión, por ejemplo, crecieron un 69,6%, y las de arrendamientos, especialmente locales comerciales, aumentaron un 5,8%.

Estos datos reflejan solo las retenciones aplicadas, no la cantidad total que los ciudadanos generan a través de sus inversiones. En 2023, los españoles declararon un total de 84.587 millones de euros en rentas del capital, que incluyen tanto los rendimientos de inversiones como las ganancias por arrendamientos y otros activos.

Además de este fuerte aumento en las retenciones sobre el capital, la recaudación fiscal total de 2024 fue un récord histórico, superando los 294.734 millones de euros, un 8,4% más que en 2023. Esto se debió tanto al aumento de los ingresos por el trabajo, gracias al empleo y el alza de los salarios, como a los beneficios empresariales. En el caso del IRPF, las recaudaciones crecieron un 7,6 %, aunque se compensaron parcialmente por una reducción fiscal para los trabajadores con ingresos más bajos.

La recaudación por el Impuesto de Sociedades también aumentó, llegando a los 39.096 millones, un 11,5 % más, gracias al buen desempeño de las empresas. Sin embargo, algunas reformas fiscales redujeron la recaudación, como la eliminación de reformas de 2016 y otros cambios.

En el ámbito del IVA, se recaudaron 90.541 millones de euros, un 7,9% más, impulsados tanto por el aumento del consumo como por la recuperación de tipos en el sector energético. Además, se sumaron ingresos de otros impuestos específicos, como el de generación eléctrica, electricidad, transacciones financieras y servicios digitales.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App