Puestos de trabajo de personal fijo para diversos departamentos y categorías profesionales en su establecimiento de la capital abulense
Éxito en la X Marcha al Cerro de Gorría desde Gallegos de Altamiros
Por primera vez en la historia de esta marcha, se alcanzó una participación de más de medio centenar de personas
El último día del año 2024, Gallegos de Altamiros fue testigo de un evento memorable con la celebración de la décima edición de la subida al Cerro de Gorría. Por primera vez en la historia de esta marcha, se alcanzó una participación de más de medio centenar de personas, consolidando este evento como una cita ineludible para los amantes del senderismo y la naturaleza.
La marcha, reunió a entusiastas de todas las edades que disfrutaron de un recorrido lleno de paisajes impresionantes y la camaradería que caracteriza a esta actividad.
Desde su primera edición, la subida al Cerro de Gorría ha crecido en popularidad, y este año no fue la excepción, con participantes que se unieron desde diversas localidades como Ávila y Villaflor para formar parte de esta experiencia única.
El evento, organizado por Juan Carlos Miranda, vecino del municipio de Gallegos de Altamiros, contó con una organización impecable y medidas de seguridad para garantizar el bienestar de todos los participantes.
A lo largo del recorrido, los senderistas pudieron disfrutar de la flora y fauna local, así como de vistas panorámicas que recompensaron su esfuerzo al alcanzar la cima del Cerro de Gorría.
La peculiaridad de esta marcha es que en la cumbre del Cerro, los participantes brindan por el año nuevo y comparten dulces típicos de la Navidad.
Este hito en la historia de la marcha no solamente celebra la décima edición del evento, sino también la creciente participación y el entusiasmo de la localidad por actividades al aire libre.
"Estamos muy emocionados por el éxito de esta edición y por ver cómo cada año más personas se unen a nosotros para disfrutar de la naturaleza y el deporte", comentó Juan Carlos Miranda.
La subida al Cerro de Gorría se ha convertido en una tradición anual que promueve el amor por la naturaleza y el ejercicio físico, fortaleciendo los lazos comunitarios y ofreciendo una oportunidad para desconectar de la rutina diaria.
Juan Carlos Miranda y el Ayuntamiento de Gallegos de Altamiros ya están planeando nuevas actividades y mejoras para las próximas ediciones, con el objetivo de seguir fomentando la participación y el disfrute de todos los asistentes.
Como ya es tradición la nochevieja de Gallegos Altamiros culmina con una sesión de fuegos artificiales organizada por el Ayuntamiento y un cotillón que congrega a cien personas en la Asociación Cruz de Piedra, la principal asociación del municipio.
En concreto, se trata de una decisión que deja a Ávila sin nuevos proyectos y a la "cola" con respecto al resto de provincias
Ávila acogerá el próximo año 18 programas mixtos para realizar labores de interés general, facilitar empleo y formación a 210 trabajadores en situación de desempleo
Un total de 471 participantes acudieron a la III Papnoelada Solidaria organizada por la Asociación Juvenil Barrio de Las Hervencias
Cerca de medio millar de personas se reunieron este sábado en Bonilla de la Sierra para mostrar su rechazo a los proyectos mineros
Impulsados por el MASAV (Museo Abierto Sierras de Ávila y Valle Amblés)
Esta jornada informativa será impartida por el abogado experto en Recursos Humanos y Negociación Colectiva de Addit, David Martín
Este 19 de abril, Sábado Santo, en Bonilla de la Sierra