CSIF denuncia que 405 puestos de la Junta en la provincia abulense están vacantes
Los empleados públicos piden una subida salarial en Ávila
Concentración frente a la Subdelegación del Gobierno en la capital abulense
Decenas de empleados públicos se han concentrado en la jornada de este lunes ante la subdelegación de Gobierno en Ávila para exigir al Gobierno de España que desbloquee la negociación colectiva de las condiciones laborales que los afectan en diferentes ámbitos, como salarial, empleo público, condiciones de jubilación, jornada o teletrabajo, convocados por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF).
CSIF considera "urgente negociar la subida salarial del próximo año, un nuevo acuerdo salarial, el actual caduca a final de año y ya ha provocado una pérdida de poder adquisitivo del 6 por ciento desde 2022, así como la oferta de empleo público para 2025, teniendo en cuenta que el Gobierno ha sido incapaz de sacar adelante unos Presupuestos Generales del Estado".
Por otra parte, también en materia de retribuciones, el Tribunal Constitucional ha admitido un recurso de amparo presentado por CSIF contra la decisión de la mesa del Congreso de los Diputados, que mediante acuerdo de 16 de mayo de 2023, rechazó tramitar una Iniciativa Legislativa Popular impulsada por CSIF para que "los empleados públicos recuperen la estructura salarial previa los recortes de Zapatero en 2010".
"Estos recortes que siguen en vigor desde 2010 supone que los empleados públicos en esta última década hayamos trabajado entre 13 y 18 meses gratis, en función de los Grupo Profesional al que pertenezcan. Esta situación se suma a la pérdida global del 20 por ciento del poder adquisitivo desde la bajada salarial de 2010", denuncian desde el sindicato.
Otras reivindicaciones
CSIF entiende que "se deben abordar sin más demora", entre otros, los siguientes temas pendientes de aquí a final de año:
- Negociación de un nuevo acuerdo salarial que permita recuperar poder adquisitivo al conjunto de empleadas y empleados públicos.
- Asignación de fondos adicionales para la equiparación salarial entre las distintas administraciones públicas.
- Recuperación de la estructura salarial previa a los recortes de 2010, con el cobro íntegro de la paga extra.
- Negociación de una nueva oferta de empleo público para 2025 eliminando la tasa de reposición.
- Jornada laboral de 35 horas en el conjunto del Estado e implementación de la carrera profesional en todas las administraciones, así como del teletrabajo.
- Mejora de las condiciones de jubilación con la regulación definitiva de la jubilación parcial para los funcionarios y estatutarios.
- Adecuación de los Grupos Profesionales.
- La actualización del TREBEP reforzando su carácter de norma básica como máxima garantía de las condiciones laborales de las/los empleados públicos.
Las precipitaciones han caído con fuerza a las 21:00 horas, cuando se iban a unir las procesiones en la calle Teniente Arévalo
Ha tenido lugar en la iglesia de San Juan Bautista tras el traslado del Santísimo Cristo de las Murallas
La procesión recorrió la parte antigua de la capital con salida y llegada a la Catedral
Partirá a las 5:30 de la mañana del Viernes Santo de la S.A.I. Catedral del Salvador