Organizado por la Diputación de Ávila, a través de la Agencia Provincial de la Energía, que participa en le proyecto europeo de cooperación LEAP STEP
Intervención en el entorno de Santa María de la Cabeza para mejorar su accesibilidad
Se intervendrá, entre otras acciones, en aceras que se encuentran entre este inmueble y la zona ajardinada entre la iglesia y el paseo de Santa María de la Cabeza
El Ayuntamiento de Ávila intervendrá en el entorno de Santa María de la Cabeza para mejorar la accesibilidad a este espacio patrimonial.
En la Junta de Gobierno Local celebrada este jueves, se ha aprobado el expediente de licitación de las obras de mejora de la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas del entorno de la iglesia de Santa María de la Cabeza.
Este templo es uno de los que se sitúan extramuros y se encuentra en las proximidades de la iglesia de San Martín. Fue el primer cementerio municipal de la ciudad, en el siglo XIX, y en esta zona se encontraban los hornos medievales, próximos a la muralla. Era una zona donde residía buena parte de la población morisca y la iglesia aparece citada por primera vez en el año 1258, estando dedicada a san Bartolomé.
La actuación que se va a realizar será la que este año se lleve a cabo en materia de accesibilidad en espacios patrimoniales con la colaboración de la Fundación ACS, de tal modo que se intervendrá en las aceras que se encuentran entre este inmueble y la zona ajardinada entre la iglesia y el paseo de Santa María de la Cabeza, que poseen una anchura insuficiente.
También se actuará en la zona pavimentada, que se encuentra muy deteriorada, mejorando la accesibilidad y adecuando la entrada oeste, para absorber las diferencias de cota que ahora se salvan con dos peldaños.
La actuación sale a licitación con un presupuesto base de 45.257,10 euros, y un periodo de ejecución estimado de tres meses.
Instalaciones deportivas
Además, se ha dado cuenta del decreto de aprobación de la certificación final de las obras del proyecto de instalación solar fotovoltaica de 170 Kw en régimen de autoconsumo colectivo, con excedentes y acogido a compensación, para el suministro eléctrico de instalaciones municipales del Ayuntamiento.
Esta actuación, financiada por el Fondo de Cooperación Local de la Junta de Castilla y León, ha contado con un presupuesto de 188.884,63 euros, y ha supuesto la instalación, en la Cubierta Multiusos y en el CUM Carlos Sastre, de más de 600 paneles.
La energía de las placas servirá para autoconsumo en estas dos instalaciones municipales y también para abastecer la piscina cubierta de la Ciudad Deportiva.
Campaña de apoyo al comercio
Asimismo, en la reunión del órgano de Gobierno municipal, se ha dado cuenta del decreto de adjudicación del contrato de suministro de vinilos decorativos para escaparates del comercio de proximidad de Ávila, así como de la cartelería, talonarios para el sorteo de premios directos de los comercios, papeletas para el sorteo de Navidad y adquisición de los premios del sorteo, en el marco de la campaña de promoción del comercio local de Ávila que desarrolla el Ayuntamiento de Ávila con el nombre 'Compra Navidad en Ávila'.
La entidad Jesús María Notario de Cárdenas ha sido la adjudicataria de este contrato en el precio de 30.364,57 euros.
Para los usuarios, la campaña de Navidad se desarrollará del 12 de diciembre al 6 de enero.
Contratación
También este jueves se ha adjudicado el contrato de obras, incluyendo la redacción del proyecto y la ejecución, de las obras para la construcción de nuevas fosas, nichos, columbarios y similares, así como la mejora y conservación en el cementerio municipal.
La entidad BIC Restauración y Conservación ha sido la adjudicataria del contrato con un porcentaje de baja del 19,30%. El contrato salió a licitación con un precio base de 80.000 euros, por un año, y la empresa adjudicataria debe ahora redactar el proyecto y presentar la propuesta de actuación.
Asimismo, se ha aprobado el expediente de licitación para la prestación del servicio para la gestión de vehículos abandonados del Ayuntamiento de Ávila.
El contrato sale con un precio de licitación o canon de 0,15 euros por kilo, exento de IVA, con una duración de dos años, prorrogables por un año, de modo que el valor estimado del contrato se eleva a 15.000 euros.
También se ha prorrogado el contrato, con revisión de precios, del servicio para el desarrollo de un programa para la inclusión social en el municipio de Ávila.
La entidad Salzillo Servicios Integrales fue la adjudicataria de este servicio en el año 2023 y, siguiendo las cláusulas establecidas en el contrato, se prorroga hasta febrero de 2026 en el precio de 111.230,75 euros.
Igualmente, se ha tomado razón del aumento propuesto de las tarifas para el transporte turístico urbano con vehículos de más de 9 plazas con itinerario fijo y paradas.
En su comunicación, la empresa adjudicataria del contrato del tranvía turístico, Cevesa, informa de un incremento en las tarifas del 10% como consecuencia del aumento de los costes laborales y de los costes de combustible. La subida de las tarifas se producirá el 1 de enero de 2025.
Reservas de agua
En cuanto a las reservas de agua, los embalses de los que se abastece la capital abulense se encuentran al 48,5% de su capacidad total; esto es un 41% menos que hace un año en estas fechas y 3 décimas menos que la semana pasada.
El abastecimiento se mantiene desde Serones y Becerril.
La actividad 'Conoce las Ciudades Patrimonio' que desarrolla el Ayuntamiento de Ávila ha reunido a cerca de 70 participantes
La media anual en nuestra provincia bajó durante el pasado año, pero se mantiene por encima de la media nacional
CSIF se ha manifestado a las puertas de la Subdelegación del Gobierno en Ávila
En respuesta a las declaraciones vertidas por el grupo de Vox sobre los compromisos que han realizado en estos tres meses de acuerdo