Pedro Bernardo celebra sus IV Premios culturales 'Arturo Duperier'

En esta edición se han premiado entre otros a Carlos Sastre, Iñaki Cano, Arturo Menor o el periodista Roberto Ponce

imagen
Pedro Bernardo celebra sus IV Premios culturales 'Arturo Duperier'
Sonsoles  Caro
Sonsoles Caro
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Este sábado, 23 de noviembre, en la localidad abulense de Pedro Bernardo se han celebrado los IV Premios culturales 'Arturo Duperier', entrega el Ayuntamiento de Pedro Bernardo con la colaboración de la Diputación de Ávila, en el que se han premiado entre otros a Carlos Sastre, Iñaki Cano, Arturo Menor o el periodista Roberto Ponce.

Al acto han acudido el presidente de la Diputación Provincial, Carlos García; el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila, José Francisco Hernández Herrero; y el alcalde de Pedro Bernardo, David Segovia

Estos galardones, con los que se rinde homenaje al ilustre físico español natural de esta localidad, premian categorías como el deporte, la comunicación o la implicación en la defensa del medio ambiente tanto en el ámbito provincial como nacional, así como al mejor expediente de Ciencias de la Universidad Complutense de Madrid.

Los premiados en esta edición son, en el apartado nacional, el periodista Iñaki Cano, premio de comunicación; el biólogo y naturalista Arturo Menor Campillo, de medio ambiente; y el exciclista Carlos Sastre, de deportes; mientras que en la categoría provincia figuran el periodista abulense Roberto Ponce, como premio de comunicación y ciencias de la información; la ingeniera agrónoma Marta Hernández Sánchez, de medio ambiente; y el maestro de Aikido Tomás Sánchez Díaz, de deportes.

El presidente de la Diputación Provincial, Carlos García, ha destacado que "estos premios dignifican a los abulenses".

Por su parte, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila, José Francisco Hernández Herrero, ha destacado que estos premios "quieren evocar la figura del insigne científico abulense y que son unos premios que están a la altura de Duperier desde las distintas perspectivas artísticas, culturales, la implicación de la Universidad Complutense".

 

 

2 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
luis de castro redondo 11/25/2024 - 8:22:35 PM
En fin, es de agradecer que mis paisanos de Pedro Bernardo (de allí era mi abuelo de la familia de los Redondos) recupere a su hijo más destacado con estos premios, incluso hay que agradecer a las autoridades provinciales del PP su presencia en el homenaje a alguien que no era de su “cuerda” incluso fue depurado de cátedra y se tuvo y que exiliar y cuándo vino en 1953 ( ya habían pasado años) en la apertura del Ministro Ruiz Jiménez, tras su caída en 1956 las autoridades franquistas no le trataron como se merecía. En Arenas todo es diferente tenemos un personaje, Crescencio Ramos Pérez que si alcanzar la altura de Arturo Duperier no deja de ser una persona muy importante en el nacimiento de la aeronáutica española y que llegó al grado de General de Brigada en el Ejército Republicano, aunque cuándo se reintegró en el ejército durante la Transición sólo se le reconoció el grado de coronel: en el último pleno de Arenas el concejal Juan Carlos Rivas pidió que pusiera su nombre a una calle del Pueblo y el alcalde y la concejala portavoz se opusieron diciendo que ni sabían que existiera ( lo que significa que tampoco saben mucho de aeronáutica), que se marchó de Arenas a acabar la Guerra ( me temo que un general de brigada del la República no iba a durar mucho en la España Franquista), que no había hecho nada por Arenas, que en Arenas había militares de más graduación que él, un General de Brigada. Ya se sabe, “ los de la boina y los del birrete”: expresión muy apropiada que hizo fortuna en la Galicia de los años ochenta para diferenciar a los políticos rurales del PP, de los de las ciudades con estudios.
0
luis de castro redondo 11/25/2024 - 8:16:18 PM
En fin, es de agradecer que mis paisanos de Pedro Bernardo (de allí era muy abuelo de la familia de los Redondos) recupere a su hijo más destacado con estos premios, incluso hay que agradecer a las autoridades provinciales del PP su presencia en el homenaje a alguien que no era de su “cuerda” incluso fue depurado de cátedra y se tuvo y que exiliar y cuándo vino en 1953 ( ya habían pasado años) en la apertura del Ministro Ruiz Jiménez, tras su caída en 1956 las autoridades franquistas no le trataron como se merecía. En Arenas todo es diferente tenemos un personaje, Crescencio Ramos Pérez que si alcanzar la altura de Arturo Duperier no deja de ser una persona muy importante en el nacimiento de la aeronáutica española y que llegó al grado de General de Brigada en el Ejército Republicano, aunque cuándo se reintegró en el ejército durante la Transición sólo se le reconoció el grado de coronel: en el último pleno de Arenas el concejal Juan Carlos Rivas pidió que pusiera su nombre a una calle del Pueblo y el alcalde y la concejala portavoz se opusieron diciendo que ni sabían que existiera ( lo que significa que tampoco saben mucho de aeronáutica), que se marchó de Arenas a acabar la Guerra ( me temo que un general de brigada del la República no iba a durar mucho en la España Franquista), que no había hecho nada por Arenas, que en Arenas había militares de más graduación que él, un General de Brigada. Ya se sabe, “ los de la boina y los del birrete”: expresión muy apropiada que hizo fortuna en la Galicia de los años ochenta para diferenciar a los políticos rurales del PP, de los de las ciudades con estudios.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App