Tendrá lugar el próximo 16 de marzo a partir de las 11:00 horas
Reflexión sobre el Cambio Climático en la Escuela Politécnica de Ávila
Exposición con 26 paneles explicativos, fotografías y testimonios de afectados
El Servicio de Asuntos Sociales de la USAL (SAS) y Amnistía Internacional han organizado una exposición que podrá visitarse del hasta el 25 de noviembre en la Escuela Politécnica Superior de Ávila centrada en los efectos del cambio climático sobre los Derechos Humanos.
La inauguración de esta muestra ha contado con la asistencia de Luis Santiago Sánchez, director de la E.P.S. de Ávila, y José María Hernández, miembro de la organización Amnistía Internacional. La exposición tiene como objetivo sensibilizar a las personas sobre el cambio climático y cómo éste afecta a los Derechos Humanos, especialmente de los grupos más vulnerables: mujeres y niñas, personas mayores, comunidades de color y pueblos indígenas.
A través de 26 paneles explicativos, fotografías y testimonios de afectados, la muestra profundiza en las principales causas del cambio climático como la quema de combustibles fósiles, la deforestación y los nuevos usos del suelo que están generando desigualdades sociales y económicas. La exposición también aborda las consecuencias que el cambio climático tiene en la salud, destacando una previsión de miles de muertes entre 2030 y 2050, según la Organización Mundial de la Salud.
Reconocimiento al decano y vicedecano de la facultad de Ciencias y Artes de la UCAV
La universidad abulense ha celebrado la segunda edición de su seminario sobre esta temática
En esta ocasión se ha centrado en los jóvenes, bajo el título 'El joven en busca del sentido'
Mesa redonda con cinco mujeres integrantes de diferentes cuerpos de Policía Local de Ávila