La Reserva de Caza de Gredos, modelo a "exportar" al resto de Castilla y León

Suárez-Quiñones ha visitado la Casa del Parque de Hoyos del Espino

imagen
La Reserva de Caza de Gredos, modelo a "exportar" al resto de Castilla y León
Visita a la Casa del Parque de Hoyos del Espino. (Foto: JCyL)
Carlos Jiménez
Carlos Jiménez
Lectura estimada: 3 min.

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha puesto el modelo colaborativo de la Reserva Regional de Caza Sierra de Gredos como ejemplo a "exportar" al resto de estos espacios en Castilla y León.

Suárez Quiñones ha realizado estas declaraciones que ha realizado durante una visita a la Casa del Parque de Hoyos del Espino, en la que se ha presentado el convenio de ejecución de actuaciones de mejora de caminos con cargo al Fondo de Gestión de la Reserva Regional, dentro del Plan de Mejoras, acompañado de 16 alcaldes y concejales de otros tantos ayuntamientos de la provincia de Ávila.

El objetivo de estas intervenciones del Gobierno regional es facilitar la actividad cinegética y ganadera y, al mismo tiempo, favorecer la canalización del turismo hacia estas zonas de alto valor paisajístico.

La Junta de Castilla y León, a través de su colaboración con la Asociación de Propietarios de la Reserva Regional de Caza (RRC) Sierra de Gredos, ha completado una serie de mejoras en caminos y sendas, unas actuaciones que forman parte de un convenio que impulsa la accesibilidad y conservación en este entorno natural protegido, con una inversión total de 218.790 euros para la presente temporada.

Las intervenciones se han realizado en diferentes ubicaciones estratégicas de la Reserva Regional de Caza Sierra de Gredos, abarcando una longitud total de más de 18 kilómetros. Las mejoras incluyen la apertura de sendas y la rehabilitación de caminos importantes como:

- Camino del Raigoso en San Juan de Gredos (1,7 km).

- Camino de las Tejoneras en San Juan de Gredos (750 m).

- Camino de los Horcos en Hoyos del Espino (5,1 km).

- Camino de las Acebadillas en Hoyos del Espino (1,7 km).

- Camino de la Cañada de los Pastores en Hoyos del Espino (1,1 km).

- Camino de Prado Seco en Zapardiel de la Ribera (3,4 km).

Fondo de Gestión

Este proyecto se enmarca dentro del convenio, renovado en 2022, entre la Junta de Castilla y León y la Asociación de Propietarios de la Reserva Regional de Caza Sierra de Gredos, en virtud de la Ley 4/2021 de Caza y Gestión Sostenible de los Recursos Cinegéticos.

A través de este acuerdo, el Gobierno regional destina parte de los ingresos generados por los cupos de caza a financiar mejoras en la Reserva Regional ubicada en la Sierra de Gredos, tales como labores de vigilancia y control, infraestructura de caminos y adquisición de materiales.

En la actual temporada, los ingresos totales generados por la actividad cinegética superan los 667.744 euros.

Inversiones Ávila

La Junta de Castilla y León, a través de la Fundación Patrimonio Natural, ha previsto una inversión de 2.398.206 euros para diversos proyectos de infraestructura en la Red de Áreas Naturales Protegidas de Ávila. Entre las actuaciones destacan:

- Acondicionamiento de aparcamientos y carretera en la Plataforma de Gredos y el Pozo de las Paredes: 412.914 euros.

- Reparación del área recreativa Río Picuezo (Sotalbo) tras los daños del incendio: 47.795 euros.

- Proyecto de señalización del Parque Regional Sierra de Gredos: 75.000 euros.

- Construcción y adecuación del entorno del Mirador en el Puerto del Pico: 375.000 euros.

- Pasarela en Las Chorreras: 350.000 euros.

- Construcción de puente tibetano en la Sierra de Gredos: 250.000 euros.

- Adecuación y mejora del Refugio Victory en Guisando: 250.000 euros.

- Red de Estaciones de autocaravanas: 250.000 euros.

- Mejora de la dotación expositiva de la Casa del Parque del Valle de Iruelas: 297.268 euros.

- Instalación de caseta de control de accesos y acristalamiento de la Cantina de la Plataforma: 90.229 euros.

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
luis de castro redondo 11/13/2024 - 1:25:30 PM
En fin, de la inversión en caminos (seis) todos están en la vertiente norte del Parque Regional de Gredos y ninguno de la vertiente sur y de los 2.400.000 euros previstos en actuaciones en el Parque Regional de Gredos, sólo quedan en el Valle del Tiétar 250.000 euros para un refugio en Guisando: cómo no creo que por aquí vayamos “sobrados” sólo puedo pensar que los criterios de equidad no han funcionado como debieran; en parte pienso que es debido a que la participación de Arenas de San Pedro en Junta Rectora del Parque Regional de Gredos ha sido siempre, muy escasa y cuándo la ha habido aún menos visible, y barrunto que quienes mandan en la Junta Rectora (que es el mandamás del Parque) a la hora de distribuir las inversiones barren para sus pueblos y Arenas allí .” no se come un pimiento” y está a verlas venir.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App