El presidente de la Junta ya ha convocado una reunión el 15 de abril para tratar de fijar una posición de comunidad sobre la imposición tributaria de Trump
La Junta de Castilla y León se suma al acto en Plasencia para pedir la reapertura del tren Ruta de la Plata
En sus tramos Plasencia-Salamanca-Zamora-Benavente-Astorga, aprovechando "la oportunidad única que brindan los fondos europeos?"
El delegado para el Corredor Atlántico y Redes Complementarias, Luis Fuentes, ha participado este sábado en el 'Encuentro para Exigir la Reapertura del Tren Ruta de la Plata', un acto que ha tenido lugar en Plasencia y que ha contado con la presencia del consejero de Infraestructuras de la Junta de Extremadura, Manuel Martín.
La Junta de Castilla y León demanda nuevamente al Gobierno la puesta en servicio de esta infraestructura por "el valor añadido para el desarrollo de transporte y logística de nuestro territorio" y reivindica su reapertura desde Plasencia hasta Astorga "con su trazado original que discurre por Benavente".
En definitiva, se solicita la reapertura de la Ruta de la Plata en sus tramos Plasencia-Salamanca-Zamora-Benavente-Astorga, aprovechando "la oportunidad única que brindan los fondos europeos" para conseguir una nueva línea ferroviaria moderna tanto de pasajeros como de mercancías, para el desarrollo económico y social del Oeste de Castilla y León, y la vertebración y cohesión del territorio de norte a sur.
En declaraciones a los periodistas, Eugenio Mena, portavoz del Movimiento por el Tren Ruta de la Plata, ha señalado que la principal reivindicación es conseguir la inclusión del corredor ferroviario de la Ruta de la Plata dentro de la red básica ampliada al objeto de que la nueva infraestructura pueda estar ejecutada antes de 2040.
La campaña para promocionar la Pasión de la Comunidad en el centro de Madrid ha superado los 18.800 pases del vídeo promocional
Talleres temáticos exprés, muy prácticos y demostrativos; su duración es de dos horas y están enfocados en herramientas digitales
La implementación de apoyos cercanos y grupos de ayuda mutua en áreas rurales contribuye a una disminución del 17,3% en los casos, consolidando un cambio positivo en la comunidad