Castilla y León reduce el número de suicidios en 2023 gracias a las nuevas estrategias de prevención

La implementación de apoyos cercanos y grupos de ayuda mutua en áreas rurales contribuye a una disminución del 17,3% en los casos, consolidando un cambio positivo en la comunidad

imagen
Castilla y León reduce el número de suicidios en 2023 gracias a las nuevas estrategias de prevención
Beneficios de la Salud Mental. Autor: Cleveland Clinic México
Tamara Navarro
Tamara Navarro
Lectura estimada: 2 min.

El suicidio en Castilla y León ha mostrado una notable disminución en 2023, con 200 casos registrados, lo que representa una caída de 42 muertes respecto al año anterior y una reducción del 17,3%. Esta mejora se atribuye a un conjunto de medidas centradas en ofrecer apoyos cercanos y continuados a través de asociaciones y grupos de ayuda mutua, adaptados a las necesidades del territorio, especialmente en las zonas rurales donde el aislamiento y la soledad no deseada son más pronunciados y el acceso a recursos de Salud Mental es limitado.

Este análisis fue el tema central de la jornada 'Prevención del suicidio desde la Comunidad', organizada este lunes por la Federación de Salud Mental de Castilla y León en la sede del CES. Las acciones implementadas desde las asociaciones y la estrategia comunitaria contra el suicidio parecen estar dando frutos, pues por primera vez en muchos años, Castilla y León ha logrado situarse por debajo de la tasa media nacional de suicidios, después de haber estado entre las comunidades con mayor incidencia.

El gerente de la Federación de Salud Mental, Ángel Lozano, destacó que, a pesar de estos avances, no se debe bajar la guardia. Aunque el recorte en los casos es optimista, mencionó que provincias como Soria, Zamora y Palencia siguen presentando tasas de suicidio elevadas, con Soria destacándose entre las cinco provincias con mayores índices en España.

Por otro lado, Segovia sigue manteniendo una de las tasas más bajas a nivel nacional, mientras que León y Valladolid encabezan la lista en cifras absolutas debido a su mayor población.

Elena Briongos, presidenta de la Federación, remarcó que uno de los cambios más significativos de los últimos años ha sido la capacidad de hablar abiertamente sobre el suicidio, y la desestigmatización del tema. Gracias a este enfoque, se ha logrado salvar vidas y mejorar el bienestar de quienes enfrentan esta problemática.

Además, desde la Federación se han puesto en marcha proyectos como 'Segundas Oportunidades', financiado por la Fundación Mutua Madrileña, para comprender mejor la magnitud del suicidio en el ámbito de la salud mental, identificar áreas de intervención y promover buenas prácticas dentro del movimiento asociativo.

Entre las nuevas iniciativas se destaca una formación sobre grupos de ayuda mutua, destinada a quienes han perdido a un ser querido por suicidio, y una campaña de sensibilización sobre la responsabilidad compartida en la prevención del suicidio.

Por su parte, la Consejería de Sanidad ha lanzado una estrategia regional de salud mental que incluye líneas específicas de acción para la prevención del suicidio en grupos vulnerables, como los jóvenes y los mayores.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App