CEOE Ávila anima a las empresas abulenses a marcar la Casilla Empresa Solidaria

Diego Díez señala que se trata de "un simple gesto, con un impacto social positivo, que genera valor social en las empresas"

imagen
CEOE Ávila anima a las empresas abulenses a marcar la Casilla Empresa Solidaria
Diego Díez, en los premios CEOE de este año. I Foto: Archivo
Javier Ruiz-Ayúcar
Javier Ruiz-Ayúcar
Lectura estimada: 3 min.

Desde hoy y hasta el 25 de julio, las empresas tienen que presentar el Impuesto de Sociedades de 2023. Por ello, la Confederación Abulense de Empresarios ha iniciado una campaña informativa para fomentar que las empresas marquen la Casilla Empresa Solidaria, con el fin de maximizar la recaudación destinada a proyectos sociales y fomentar así la creación de valor social en las empresas.

El presidente de CEOE Ávila, Diego Díez, ha puesto en valor el papel que pueden desempeñar los empresarios "como creadores de empleo y de riqueza, con una evidente aportación económica, pero sin olvidar la posibilidad de realizar una aportación de compromiso social". En este sentido, ha animado a las empresas abulenses a marcar la Casilla Empresa Solidaria, porque "es un simple gesto, con un impacto social positivo, con el que contribuimos al bienestar de la sociedad y creamos valor social desde las empresas".

Díez ha recordado que la Casilla Empresa Solidaria pueden marcarla todas las empresas, sin importar su tamaño o sector. Todas pueden tener impacto positivo, ya que apuestan por una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva. En la primera campaña en la que la medida estaba disponible, la recaudación obtenida a través de la Casilla Empresa Solidaria superó los 33 millones de euros. En 2020, aumentó hasta más de 36 y en 2021, debido al efecto de la crisis provocada por la COVID, bajó a 31. En 2022, volvió a aumentar superando los 43 millones de euros.

Sin embargo, estas cantidades están muy lejos del total de recursos que se podrían recaudar. Se estima que, si todas las empresas marcaran la Casilla Empresa Solidaria en la declaración del Impuesto de Sociedades (0,7%), el máximo importe que se podría obtener sería de 245 millones de euros.

Destino de los fondos de la Casilla Empresa Solidaria

Los proyectos subvencionados con lo recaudado tienen como finalidad acabar con las desigualdades, la pobreza y la exclusión de los colectivos en situación de vulnerabilidad de nuestro país. Los fondos recaudados a través de la Casilla Empresa Solidaria del Impuesto de Sociedades van dirigidos a financiar una gran diversidad de proyectos sociales y medioambientales, desarrollados por entidades del Tercer Sector y dirigidos a garantizar los derechos de la ciudadanía, a la lucha contra la pobreza, la exclusión social y la desigualdad.

Se financian proyectos de atención sociosanitaria e impacto ecosocial, promoción de la salud y la vida independiente, y de inclusión en la comunidad, lucha contra la discriminación, cobertura de necesidades educativas, de formación y fomento de la inserción laboral, fomento de la seguridad ciudadana y prevención de la delincuencia, promoción de la igualdad de trato, prevención de la violencia, protección de víctimas, promoción y defensa de derechos.

La aportación del Tercer Sector a la economía española representa el 1,44% del PIB nacional y supone el 3,2% del empleo. En las entidades del Tercer Sector trabajan más de 528.000 personas, contando además con más de 3,3 millones de personas voluntarias. Según los últimos datos disponibles, las entidades del Tercer Sector realizan más de 47 millones de atenciones directas al año y trabajan para defender los derechos e intereses sociales de la ciudadanía. Además, este trabajo se está llevando a cabo de una manera cohesionada y coordinada que, apuesta por una mayor efectividad y eficacia en su labor, para ser de mayor utilidad.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App