Simulacro para la seguridad de bienes patrimoniales

La actuación de profesionales y de servicios de emergencias y seguridad para salvar bienes patrimoniales protagoniza un simulacro en el Auditorio de San Francisco

imagen
Simulacro para la seguridad de bienes patrimoniales
Simulacro en el Auditorio de San Francisco. I Foto: Ayto. de Ávila
Javier Ruiz-Ayúcar
Javier Ruiz-Ayúcar
Lectura estimada: 2 min.

La actuación que deben realizar los trabajadores de archivos, bibliotecas, museos o espacios patrimoniales, unida al trabajo de los servicios de emergencias y seguridad, ha centrado hoy un simulacro que ha tenido como epicentro el Auditorio Municipal de San Francisco.

Este espacio patrimonial de la capital abulense ha sido este sábado escenario de un ejercicio de simulación que se ha desarrollado en el marco de un curso de intervenciones en emergencias en el patrimonio histórico que se ha venido realizando desde el pasado mes de abril, organizado por el Ayuntamiento de Ávila, en colaboración con la Fundación Fuego.

La teniente de alcalde de Empleo, Industria, Comercio, Turismo y Cultura del Consistorio abulense, Sonsoles Prieto, junto con Fernando Nieto, jefe de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, y José Miguel Álvarez, sargento del Servicio de Protección, Extinción de Incendios y Salvamento del Ayuntamiento de Ávila, han destacado la importancia de la coordinación y de los pasos que se deben dar entre los diferentes profesionales que intervienen en una actuación de estas características para salvar el espacio en sí, los bienes que alberga y a las personas que trabajan en eses espacio.

Desde la llegada de los servicios implicados –Bomberos, Protección Civil y Policía Local- hasta el despliegue de medios, instalación de carpas para triaje y embalaje de los bienes que se rescatan, evacuación y atención de posibles víctimas o heridos, el simulacro realizado hoy ha sido el colofón de un curso de formación sobre intervenciones en emergencias en el patrimonio histórico que ha constado de tres jornadas y se ha venido desarrollando desde el mes de abril, con el objetivo de facilitar formación a profesionales en este tipo de intervenciones.

Una veintena de profesionales ha participado en este simulacro que ha puesto punto final a unas jornadas en las que se han abordado, entre otros aspectos, los protocolos de actuación en museos y pinacotecas, intervenciones tácticas o planes de salvaguarda.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App