A lo largo de los próximos días
Diputación favorece la creación de comunidades energéticas en Ávila
El Gobierno provincial ha presentado la Oficina de Transformación Comunitaria TransenerCyL APEA para facilitar este proceso
La Diputación provincial ha presentado este jueves la Oficina de Transformación Comunitaria TransenerCyL APEA, un órgano que pretende facilitar, ayudar y promover la creación de comunidades energéticas en cualquiera de los 247 municipios de la provincia, según ha informado el diputado provincial de Asuntos Europeos, Armando García Cuenca.
García Cuenca ha explicado que se trata del sistema propuesto para que en Castilla y León una serie de entidades con competencias territoriales energéticas y tecnológicas de las administraciones local, autonómica y nacional se agrupen con la meta común de potenciar las comunidades energéticas.
Para su puesta en marcha, el Gobierno provincial ha sido beneficiario de una subvención en relación con el programa de incentivos para la promoción y dinamización de comunidades energéticas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea. El importe total de la subvención concedida para 2023 y 2024 es de 143.000 euros de un presupuesto total del proyecto de casi 180.000 euros.
"Esta apuesta se alinea con la situación que se está dando en toda Europa, donde las comunidades energéticas se constituyen en proyectos comunitarios de energía, innovación social y participación ciudadana", ha indicado el diputado, quien ha informado de que la Agencia Provincial de la Energía ha abierto en sus instalaciones una oficina presencial para facilitar la difusión e implementación de este objetivo.
Esta oficina estará atendida por Linda Sciequan, profesional con un perfil técnico y jurídico administrativo que colabora con el personal de la Diputación, con el que combina la atención presencial de la oficina con las actuaciones en el territorio, bien de forma directa o bien en coordinación con otras OTCs y agentes territoriales como los de desarrollo local o el personal de las entidades y asociaciones ciudadanas o empresariales de la zona.
Además, desde un entorno virtual de consulta libre y gratuita en la web de la APEA, se pone al alcance de entidades públicas, empresas, tejido social y ciudadanía en general una serie de recursos informativos y materiales didácticos que sirven para facilitar la puesta en marcha y gestión de una comunidad energética. El servicio de asesoramiento cubre disciplinas técnicas, económicas, administrativas y jurídicas, así como organizativas.
Linda Sciequan, por su parte, ha señalado que en Ávila ya hay aproximadamente una decena de comunidades energéticas constituidas que están superando los distintos trámites legales y administrativos y estarán en funcionamiento probablemente a finales de este año.
Sciequan ha explicado que una comunidad energética es un proyecto de innovación social y participación ciudadana donde "el ciudadano pasa a ser centro de la toma de decisiones en el cambio de modelo energético" y que el beneficio es un ahorro económico de entorno al 30 o 40%, pero también un impulso de la movilidad eléctrica sostenible y la eficiencia energética.
Tendrá lugar este viernes, 4 de abril, en la plaza del real de Arévalo
Y que se prohíba el paso de sus camiones por el casco urbano de Arévalo
Se trata de una iniciativa gratuita que tiene como meta propiciar que se establezca contacto entre posibles interesados y los actuales titulares
Tendrá lugar este domingo 6 de abril